VINIVINOS
ESPUMOSOSBLANCOSROSADOSTINTOSDULCESMAGNUMS
ESPUMOSOS
TERRER DE LA CREU Cava Brut
Bodega: Terrer de la Creu
D.O./Zona: D.O. Cava
País: España
Tipo de vino: Cava Brut Nature
Crianza: con segunda fermentación en botella y una posterior crianza de 12 meses en la cava.
Graduación (vol): 12%
Varietales: Macabeo, Xarel·lo y Parellada.
Nota de Cata:
En Vista: su color es amarillo pálido y con constante burbuja.
En Nariz: destacan los intensos aromas florales y afrutados que denotan juventud.
En Boca: Al paladar es vivo e intenso, resalta el frescor de la fruta abriendo paso a un alegre final.
Para acompañar: como aperitivo, para degustar exquisitas tapas y perfecto acompañando postres y todo tipo de cocina mediterránea.
Servicio: Entre 4ºC y 6ºC
Etiquetas: 0-10€, Brut Nature, Cava, Terrer De La Creu, Vegano Categoría: Espumosos, Espumosos Blancos, Veganos Género:
D.O./Zona: D.O. Cava
País: España
Tipo de vino: Cava Brut Nature
Crianza: con segunda fermentación en botella y una posterior crianza de 12 meses en la cava.
Graduación (vol): 12%
Varietales: Macabeo, Xarel·lo y Parellada.
Nota de Cata:
En Vista: su color es amarillo pálido y con constante burbuja.
En Nariz: destacan los intensos aromas florales y afrutados que denotan juventud.
En Boca: Al paladar es vivo e intenso, resalta el frescor de la fruta abriendo paso a un alegre final.
Para acompañar: como aperitivo, para degustar exquisitas tapas y perfecto acompañando postres y todo tipo de cocina mediterránea.
Servicio: Entre 4ºC y 6ºC
Etiquetas: 0-10€, Brut Nature, Cava, Terrer De La Creu, Vegano Categoría: Espumosos, Espumosos Blancos, Veganos Género:
Copa // Cup
2,95 €
Botella // Bottle
13,00 €
Precio Tienda // Shop
7,00 €
CAVA MASCARÓ ININTIUM BRUT
Elaboración
Coupage: 60% Parellada, 30% Macabeu, 10% Xarel·lo.
Envejecimiento: Guarda Superior. Más de 24 meses de crianza.
Dosificación: Brut, 6g/L sin azúcar añadido.
Grado: 12%.
Cava Reserva de Guarda Superior Brut
Comtats de Barcelona - Valls d'Anoia-Foix
Armonías
Por su gran versatilidad es perfecto para acompañar platos mediterráneos y orientales.
Nota de cata
Visual: Color amarillo pálido y aspecto brillante. Burbujas finas con buena presencia.
Nariz: Aromas afrutados y de fina crianza.
Paladar: Expresa equilibrio y cremosidad, con cuerpo y una larga persistencia en boca.
Coupage: 60% Parellada, 30% Macabeu, 10% Xarel·lo.
Envejecimiento: Guarda Superior. Más de 24 meses de crianza.
Dosificación: Brut, 6g/L sin azúcar añadido.
Grado: 12%.
Cava Reserva de Guarda Superior Brut
Comtats de Barcelona - Valls d'Anoia-Foix
Armonías
Por su gran versatilidad es perfecto para acompañar platos mediterráneos y orientales.
Nota de cata
Visual: Color amarillo pálido y aspecto brillante. Burbujas finas con buena presencia.
Nariz: Aromas afrutados y de fina crianza.
Paladar: Expresa equilibrio y cremosidad, con cuerpo y una larga persistencia en boca.
Copa // Cup
4,00 €
Botella // Bottle
19,50 €
Precio Tienda // Shop
12,50 €
CAVA BOHIGAS BRUT NATURE
D.O. Cava
VARIEDADES Xarel·lo 55%, Macabeo 30%, Parellada 15%
ELABORACIÓN La segunda fermentación dentro de la botella se lleva a cabo en nuestras cavas subterráneas donde, de forma natural, hay una temperatura de 16ºC constantes durante todo el año. Dentro de las cavas, totalmente ausentes de luz y sonido, y con esta baja temperatura, la levadura realiza su trabajo de forma lenta y continuada, integrando al vino todos los componentes propios de la fermentación y la crianza con la levadura. Nuestros cavas Bohigas Reserva se mantienen un mínimo de 18 meses en la cava. Posteriormente las botellas son clarificadas y degolladas para extraer la levadura de su interior, añadiendo el licor de expedición, en este caso sin adición de azúcar. COLOR, AROMA, ESTRUCTURA Color amarillo pálido con reflejos dorados. Burbuja fina de rosario constante y espuma de gran persistencia. Aroma muy fresco destacando fruta blanca (pera) y fruta de hueso (albaricoque). De fondo notas aportadas por la crianza, como pan tostado y frutos secos. Cava estructurado y con acidez bien integrada. La burbuja desprende sensaciones de cremosidad y aporta volumen, afinando la sensación en boca y ampliando los aromas de fruta blanca y crianza. Final largo y persistente, que deja sensación de frescura. MARIDAJE Aperitivos, entre horas, sushi, arroces, fideuá, carnes en salsa, calçots y verduras a la brasa. En postres, cremosos como tiramisú, arroz con leche o carrote cake. Temperatura de consumo: de 6º a 8º C DATOS ANALÍTICOS Contenido alcohólico: 12º Azúcar residual: 1.6 gr/l Acidez total: 6.5 g H2 T / l Presión después del degüelle: 4.5 atm
VARIEDADES Xarel·lo 55%, Macabeo 30%, Parellada 15%
ELABORACIÓN La segunda fermentación dentro de la botella se lleva a cabo en nuestras cavas subterráneas donde, de forma natural, hay una temperatura de 16ºC constantes durante todo el año. Dentro de las cavas, totalmente ausentes de luz y sonido, y con esta baja temperatura, la levadura realiza su trabajo de forma lenta y continuada, integrando al vino todos los componentes propios de la fermentación y la crianza con la levadura. Nuestros cavas Bohigas Reserva se mantienen un mínimo de 18 meses en la cava. Posteriormente las botellas son clarificadas y degolladas para extraer la levadura de su interior, añadiendo el licor de expedición, en este caso sin adición de azúcar. COLOR, AROMA, ESTRUCTURA Color amarillo pálido con reflejos dorados. Burbuja fina de rosario constante y espuma de gran persistencia. Aroma muy fresco destacando fruta blanca (pera) y fruta de hueso (albaricoque). De fondo notas aportadas por la crianza, como pan tostado y frutos secos. Cava estructurado y con acidez bien integrada. La burbuja desprende sensaciones de cremosidad y aporta volumen, afinando la sensación en boca y ampliando los aromas de fruta blanca y crianza. Final largo y persistente, que deja sensación de frescura. MARIDAJE Aperitivos, entre horas, sushi, arroces, fideuá, carnes en salsa, calçots y verduras a la brasa. En postres, cremosos como tiramisú, arroz con leche o carrote cake. Temperatura de consumo: de 6º a 8º C DATOS ANALÍTICOS Contenido alcohólico: 12º Azúcar residual: 1.6 gr/l Acidez total: 6.5 g H2 T / l Presión después del degüelle: 4.5 atm
Copa // Cup
4,50 €
Botella // Bottle
19,75 €
Precio Tienda // Shop
12,75 €
MOËT CHANDON IMPERIAL
Productor
Champagne Moët & Chandon
Graduación
12,0%
Valoración
Todo un clásico entre los champagnes, y el más conocido y vendido en el mundo, un champagne brut, elaborado con vinos de reserva mayoritariamente de chardonnay.
Maridajes
Como aperitivo / Todo tipo de platos
Notas de cata
-
Vista:Amarillo pajizo
Nariz:Notas varietales / Fruta madura / Levadura / Aromas frutales
Boca:Equilibrado / Suave / Persistente / Graso
Recomendaciones
Temperatura de servicio óptima:Entre 6 ºC y 8 ºC
Champagne Moët & Chandon
Graduación
12,0%
Valoración
Todo un clásico entre los champagnes, y el más conocido y vendido en el mundo, un champagne brut, elaborado con vinos de reserva mayoritariamente de chardonnay.
Maridajes
Como aperitivo / Todo tipo de platos
Notas de cata
-
Vista:Amarillo pajizo
Nariz:Notas varietales / Fruta madura / Levadura / Aromas frutales
Boca:Equilibrado / Suave / Persistente / Graso
Recomendaciones
Temperatura de servicio óptima:Entre 6 ºC y 8 ºC
Botella // Bottle
58,00 €
Precio Tienda // Shop
50,95 €
Copa // Cup
14,00 €
CAVA ROSADO
Moltó Negre D.O. Cava Rosado
Nuestro cava es elegante, fino, coqueto. Con un color rosa muy pálido y destellos dorados. De fina y constante burbuja en boca es una verdadera explosión de frutas rojas combinadas con cítricos, lácteos y algunas notas delicadas de repostería. Sabroso, con un carbónico bien integrado y amable en boca. Final muy frutal y cremoso con recuerdos a regaliz y muy buena acidez que confiere un final fresco. Producción limitada a 18.000 botellas.
Copa // Cup
4,95 €
Botella // Bottle
22,85 €
Precio Tienda // Shop
17,85 €
DE NIT Cava ROSADO Raventós i Blanc
Raventós i Blanc de Nit Reserva Brut Rosat es un espumoso elaborado por Raventós i Blanc, bodega fundada en 1986 y que se encuentra en Sant Sadurní d'Anoia, en el centro de la zona vitivinícola del Alt Penedès.
El clima del Alt Penedès es mediterráneo, caracterizado por tener inviernos suaves y veranos calurosos y secos. Al ser una zona próxima al mar, las variaciones térmicas no son grandes.
Las fincas de Raventós i Blanc se encuentran entre la Sierra del Litoral por el Este, Montserrat al Norte y la Sierra d'en Compte al Oeste. La Sierra Litoral hace de barrera contra el exceso de humedad de las zonas costeras. Por otro lado, Montserrat y la Sierra d'en Compte protegen los viñedos de los vientos y el frío procedentes de los Pirineos.
Este cava es un coupage de uvas de las variedades Macabeu, Xarel·lo, Parellada y Monastrell procedentes de 3 fincas: La Plana, La Barbera y El Llac. La Plana es una finca plantada sobre suelo franco-arcilloso del que obtendremos Xarel·lo y Macabeo. La Barbera se encuentra sobre suelo franco limosa en la que se cultiva Parellada. Por último, El Llac es una finca de Monastrell situada en las terrazas bajas de la orientación noroeste de la colina del Serral.
Raventós i Blanc realiza una vendimia manual y una viticultura ecológica. En cuanto al proceso de elaboración, tras un prensado lento a bajas presiones, se realiza un desfangado estático a bajas temperaturas. La primera fermentación es en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, cada variedad por separado.
Cuando hemos realizado el ensamblaje, se procede a la segunda fermentación en botella y crianza mínima de 15 meses en posición de rima.
El clima del Alt Penedès es mediterráneo, caracterizado por tener inviernos suaves y veranos calurosos y secos. Al ser una zona próxima al mar, las variaciones térmicas no son grandes.
Las fincas de Raventós i Blanc se encuentran entre la Sierra del Litoral por el Este, Montserrat al Norte y la Sierra d'en Compte al Oeste. La Sierra Litoral hace de barrera contra el exceso de humedad de las zonas costeras. Por otro lado, Montserrat y la Sierra d'en Compte protegen los viñedos de los vientos y el frío procedentes de los Pirineos.
Este cava es un coupage de uvas de las variedades Macabeu, Xarel·lo, Parellada y Monastrell procedentes de 3 fincas: La Plana, La Barbera y El Llac. La Plana es una finca plantada sobre suelo franco-arcilloso del que obtendremos Xarel·lo y Macabeo. La Barbera se encuentra sobre suelo franco limosa en la que se cultiva Parellada. Por último, El Llac es una finca de Monastrell situada en las terrazas bajas de la orientación noroeste de la colina del Serral.
Raventós i Blanc realiza una vendimia manual y una viticultura ecológica. En cuanto al proceso de elaboración, tras un prensado lento a bajas presiones, se realiza un desfangado estático a bajas temperaturas. La primera fermentación es en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada, cada variedad por separado.
Cuando hemos realizado el ensamblaje, se procede a la segunda fermentación en botella y crianza mínima de 15 meses en posición de rima.
Copa // Cup
5,75 €
Botella // Bottle
27,95 €
Precio Tienda // Shop
20,50 €
LLOPART ROSADO
Un rosado único, fruto de la mediterránea uva Monastrell. Alegre y
vibrante, este rosado Brut nos ofrece la mejor opción para disfrutar de
las burbujas en cualquier ocasión. Ligera maceración en frío para extraer
aromas y color de la piel de la uva, previa al prensado suave.
LA VIÑA
Situada en un emplazamiento singular, en el término municipal de
Subirats, en la zona montañosa del Alt Penedès, la finca de Can Llopart
comprende 500 hectáreas entre viñedo y bosque a una altura media de
360 metros sobre el nivel del mar. Las 100 hectáreas de viñedo propio
son la esencia de nuestra personalidad. Cultivamos la tierra de forma
ecológica, según los parámetros del cultivo sostenible, con el máximo
respeto por el medio ambiente.
La peculiar configuración geológica de nuestra finca (de accidentada
orografía en forma de pendientes y terrazas, y con una escasa
profundidad de tierra), da lugar a cepas con una gran extensión
radicular, limitado vigor y unos rendimientos muy bajos.
NOTA DE CATA
Color rosado pálido, muy brillante y atractivo, de burbuja viva y amable.
Se muestra cargado de aromas afrutados, donde predomina el recuerdo
a frutos del bosque, manzana roja y a mentolados. En boca es potente y
a su vez agradable, con una buena estructura y carnosidad. Se mantiene
en perfecto equilibrio hasta el fin de cada sorbo destacando su
permanencia en el paladar.
FICHA ANALÍTICA
Variedades de uva: Monastrell 60%, Garnacha 20% y Pinot Noir 20%
Crianza en botella: superior a 20 meses
Grado alcohólico (% vol.): 11.9
Azúcares reductores (gr/L): 7
Acidez (gr/L ac.tart): 6,2
pH: 2,90
Temperatura de servicio: 6-8ºC
Método tradicional
Vendimia Manual
Agricultura ecológica
vibrante, este rosado Brut nos ofrece la mejor opción para disfrutar de
las burbujas en cualquier ocasión. Ligera maceración en frío para extraer
aromas y color de la piel de la uva, previa al prensado suave.
LA VIÑA
Situada en un emplazamiento singular, en el término municipal de
Subirats, en la zona montañosa del Alt Penedès, la finca de Can Llopart
comprende 500 hectáreas entre viñedo y bosque a una altura media de
360 metros sobre el nivel del mar. Las 100 hectáreas de viñedo propio
son la esencia de nuestra personalidad. Cultivamos la tierra de forma
ecológica, según los parámetros del cultivo sostenible, con el máximo
respeto por el medio ambiente.
La peculiar configuración geológica de nuestra finca (de accidentada
orografía en forma de pendientes y terrazas, y con una escasa
profundidad de tierra), da lugar a cepas con una gran extensión
radicular, limitado vigor y unos rendimientos muy bajos.
NOTA DE CATA
Color rosado pálido, muy brillante y atractivo, de burbuja viva y amable.
Se muestra cargado de aromas afrutados, donde predomina el recuerdo
a frutos del bosque, manzana roja y a mentolados. En boca es potente y
a su vez agradable, con una buena estructura y carnosidad. Se mantiene
en perfecto equilibrio hasta el fin de cada sorbo destacando su
permanencia en el paladar.
FICHA ANALÍTICA
Variedades de uva: Monastrell 60%, Garnacha 20% y Pinot Noir 20%
Crianza en botella: superior a 20 meses
Grado alcohólico (% vol.): 11.9
Azúcares reductores (gr/L): 7
Acidez (gr/L ac.tart): 6,2
pH: 2,90
Temperatura de servicio: 6-8ºC
Método tradicional
Vendimia Manual
Agricultura ecológica
Copa // Cup
5,75 €
Botella // Bottle
27,90 €
Precio Tienda // Shop
21,90 €
BLANCOS
VERDEJOS
CASTELO VERDEJO
Amarillo pajizo con tonos verdosos, brillante y cristalino.
Aromas a hierba cortada, anisados, hinojo, heno y
manzana. En boca es amplio, potente, fresco y muy
equilibrado. En retronasal es muy persistente, con gran
cuerpo y un largo postgusto.
Versatilidad, es un vino ideal para diferentes momentos
de consumo; a copas, aperitivo o comida.
Straw yellow with golden tones, translucent and crystal
clear. Aromas of fresh-cut grass, anise, fennel, hay and
hints of apple. In the mouth, it is ample, robust, fresh
and very well-balanced. The finish is very persistent, fullbodied, with a lasting aftertaste.
Versatility, it is an excellent wine for different moments
of consumption; by the glass, as an aperitif or a meal.
COMPOSICIÓN // COMPOSITION:
100% Ve rde jo.
ANÁLISIS // ANALYSIS:
Grado al cohóli co // Al coholi c cont ent: 1 3 , 5% vol.
Ac idez total (TH2) // Total ac idit y (TH2): 5 . 50 g/l.
Ac idez volátil (Ac é ti co) // Volatil e ac idit y (Ac e ti c ac id): 0.1 7 g/l.
Sulfuroso libr e // Fr e e sulphurous : 30 ppm.
Azúcar e s r educ tor e s // Re s idual sugar s : 1. 40 g/l.
PH: 3 .1 9
CONSUMICIÓN // CONSUMPTION
Tempe ratura de consumo // Drinking t empe ratur e : 8º - 10º C
Tempe ratura de s e r v i c io // Se r v ing t empe ratur e : 6º - 8º C
CONSERVACIÓN // PRESERVING
Lugar suav ement e v entilado y os curo.
Stor e in a dark and s lightl y v entilat ed plac e .
Tempe ratura óptima // Optimum t empe ratur e : 6º - 10º C
Humedad óptima // Optimum humidit y : 70%
Aromas a hierba cortada, anisados, hinojo, heno y
manzana. En boca es amplio, potente, fresco y muy
equilibrado. En retronasal es muy persistente, con gran
cuerpo y un largo postgusto.
Versatilidad, es un vino ideal para diferentes momentos
de consumo; a copas, aperitivo o comida.
Straw yellow with golden tones, translucent and crystal
clear. Aromas of fresh-cut grass, anise, fennel, hay and
hints of apple. In the mouth, it is ample, robust, fresh
and very well-balanced. The finish is very persistent, fullbodied, with a lasting aftertaste.
Versatility, it is an excellent wine for different moments
of consumption; by the glass, as an aperitif or a meal.
COMPOSICIÓN // COMPOSITION:
100% Ve rde jo.
ANÁLISIS // ANALYSIS:
Grado al cohóli co // Al coholi c cont ent: 1 3 , 5% vol.
Ac idez total (TH2) // Total ac idit y (TH2): 5 . 50 g/l.
Ac idez volátil (Ac é ti co) // Volatil e ac idit y (Ac e ti c ac id): 0.1 7 g/l.
Sulfuroso libr e // Fr e e sulphurous : 30 ppm.
Azúcar e s r educ tor e s // Re s idual sugar s : 1. 40 g/l.
PH: 3 .1 9
CONSUMICIÓN // CONSUMPTION
Tempe ratura de consumo // Drinking t empe ratur e : 8º - 10º C
Tempe ratura de s e r v i c io // Se r v ing t empe ratur e : 6º - 8º C
CONSERVACIÓN // PRESERVING
Lugar suav ement e v entilado y os curo.
Stor e in a dark and s lightl y v entilat ed plac e .
Tempe ratura óptima // Optimum t empe ratur e : 6º - 10º C
Humedad óptima // Optimum humidit y : 70%
Copa // Cup
2,60 €
Botella // Bottle
13,95 €
Precio Tienda // Shop
8,50 €
MONTEPEDROSO RUEDA
VIÑEDO: Finca Montepedroso
VARIEDAD: 100% Verdejo
D.O.: Rueda
CATEGORÍA: Joven
GRADO ALCOHÓLICO: 12,5% Vol.
ACIDEZ TOTAL: 5,5 g/L. Tártrica
FECHA DE VENDIMIA: 2ª semana de Septiembre
FECHA DE EMBOTELLADO: Febrero 2020
VINIFICACIÓN: Fermentación en depósitos de acero inoxidable con control
de temperatura. Fermentación/ maceración 35 días.
ENVEJECIMIENTO: Cinco meses sobre lías con removido semanal.
INFORME COSECHA
Tras un año extraordinariamente seco 2019 ha sido uno de esos pocos años
en los que nos hemos visto obligados a usar nuestro sistema de riego, ( como
ocurrió en el año 2012), eso nos ha permitido obtener una uva equilibrada,
fresca, llena de matices aunque con rendimientos por ha. mas bajos. Los
vinos como corresponde a una añada seca serán concentrados, cargados de
matices y de gran capacidad de guarda.
OBSERVACIONES DE LA CATA
Color:
Amarillo limón con destellos verdes esmerilados, limpio, brillante y de lágrima
muy glicérica.
Nariz:
Conjunto aromático limpio y franco, de intensidad alta donde destacan las
notas de albaricoque, melocotón, hinojo, cascara de almendra verde, anís y
las de frutas frescas (lichi, pomelo, manzana verde). Recuerdos de heno
recién cortado y ligeros toques de humo mezclados con notas minerales.
Gusto:
Entrada en boca aterciopelada y sedosa con desarrollo hacia un gran
volumen y estructura. La acidez equilibrada le aporta frescura y nervio. Largo
y sabroso, de postgusto frutal, con una sensación retronasal todavía más
intensa que en su fase olfativa destacando los recuerdos de hinojo y anís.
Maridaje:
Marisco fresco y pescados blancos. Arroz caldero y a banda. Pastas
gratinadas y carnes blancas.
VARIEDAD: 100% Verdejo
D.O.: Rueda
CATEGORÍA: Joven
GRADO ALCOHÓLICO: 12,5% Vol.
ACIDEZ TOTAL: 5,5 g/L. Tártrica
FECHA DE VENDIMIA: 2ª semana de Septiembre
FECHA DE EMBOTELLADO: Febrero 2020
VINIFICACIÓN: Fermentación en depósitos de acero inoxidable con control
de temperatura. Fermentación/ maceración 35 días.
ENVEJECIMIENTO: Cinco meses sobre lías con removido semanal.
INFORME COSECHA
Tras un año extraordinariamente seco 2019 ha sido uno de esos pocos años
en los que nos hemos visto obligados a usar nuestro sistema de riego, ( como
ocurrió en el año 2012), eso nos ha permitido obtener una uva equilibrada,
fresca, llena de matices aunque con rendimientos por ha. mas bajos. Los
vinos como corresponde a una añada seca serán concentrados, cargados de
matices y de gran capacidad de guarda.
OBSERVACIONES DE LA CATA
Color:
Amarillo limón con destellos verdes esmerilados, limpio, brillante y de lágrima
muy glicérica.
Nariz:
Conjunto aromático limpio y franco, de intensidad alta donde destacan las
notas de albaricoque, melocotón, hinojo, cascara de almendra verde, anís y
las de frutas frescas (lichi, pomelo, manzana verde). Recuerdos de heno
recién cortado y ligeros toques de humo mezclados con notas minerales.
Gusto:
Entrada en boca aterciopelada y sedosa con desarrollo hacia un gran
volumen y estructura. La acidez equilibrada le aporta frescura y nervio. Largo
y sabroso, de postgusto frutal, con una sensación retronasal todavía más
intensa que en su fase olfativa destacando los recuerdos de hinojo y anís.
Maridaje:
Marisco fresco y pescados blancos. Arroz caldero y a banda. Pastas
gratinadas y carnes blancas.
Copa // Cup
3,00 €
Botella // Bottle
16,00 €
Precio Tienda // Shop
8,95 €
JOSE PARIENTE VERDEJO
Nuestro varietal 100% verdejo, la insignia de la casa, se elabora con uvas procedentes de viñedos de 30 años propiedad de la familia y de viejas viñas de pequeños viticultores que nos permiten ensamblar la complejidad y diversidad de los diferentes suelos de la Denominación de Origen.
Tras la vendimia, los mostos fermentan en depósitos de acero inoxidable, de hormigón y en tinas de madera. Finalizada ésta, los vinos permanecen con sus lías durante 4 meses. El coupage de estas vinificaciones es lo que caracteriza la singularidad y diferenciación de nuestro vino José Pariente Verdejo.
Tras la vendimia, los mostos fermentan en depósitos de acero inoxidable, de hormigón y en tinas de madera. Finalizada ésta, los vinos permanecen con sus lías durante 4 meses. El coupage de estas vinificaciones es lo que caracteriza la singularidad y diferenciación de nuestro vino José Pariente Verdejo.
Copa // Cup
3,50 €
Botella // Bottle
16,90 €
Precio Tienda // Shop
10,90 €
GORDO DEL CIRCO RUEDA CASA ROJO
D.O. Rueda
Bodega: Casa Rojo
Tipo de vino : Blanco
Tipo de uva: Verdejo
Grado: 13.5 % Vol.
Vista: Vino de color amarillo verdoso, con matices dorados.
Nariz: Intensidad media alta, con notas exuberantes de pomelo, piña madura y lima.
Boca: Es sabroso, muy redondo, fresco. Los destellos tropicales y los toques anisados marcan el postgusto.
Bodega: Casa Rojo
Tipo de vino : Blanco
Tipo de uva: Verdejo
Grado: 13.5 % Vol.
Vista: Vino de color amarillo verdoso, con matices dorados.
Nariz: Intensidad media alta, con notas exuberantes de pomelo, piña madura y lima.
Boca: Es sabroso, muy redondo, fresco. Los destellos tropicales y los toques anisados marcan el postgusto.
Copa // Cup
4,25 €
Botella // Bottle
19,85 €
Precio Tienda // Shop
14,85 €
JOSE PARIENTE FERMENTADO EN BARRICA
La fermentación en barrica, que en Bodegas José Pariente es un proceso cuidado hasta el extremo, permite lograr un vino de
extraordinarios matices.
Viñedo ecológico
Las uvas proceden de viñedos de más de 60 años ubicados en el camino del puerto,
término de La Seca, (asentados sobre plataformas de cantos rodados de cuarcita) y en
Hornillos de Eresma (suelos arenosos). Formadas en vaso tradicional, las cepas tienen un
rendimiento aproximado de 3.000 kilos por hectárea. Desarrollamos una agricultura
ecológica basada en el laboreo, mantenimiento de suelo mediante cubiertas vegetales y
azufre.
La vendimia es manual y se lleva a cabo empleando cajas de 18 kilos, lo que permite
realizar una primera selección de la uva en el campo y posteriormente en bodega con
mesa de selección.
Elaboración
La fermentación alcohólica tiene lugar en barricas de roble francés de 500 y 228 litros y
fermentación maloláctica parcial. Posteriormente se realiza una crianza de 11 meses, con
el vino en permanente contacto con sus lías gracias al batoneo.
Características de la añada
La añada 2021 viene marcada por un invierno bastante frío y lluvioso, con algunas
precipitaciones en forma de nieve. En los meses de verano, las temperaturas fueron más
bajas de lo habitual, con un aumento tanto de las máximas como de las mínimas a finales
de agosto y principios de septiembre, lo que aceleró la maduración de la uva y, por lo tanto,
la campaña de vendimia que, en un principio, se preveía tardía. Los vinos de esta añada se
caracterizan por tener una gran intensidad y nitidez aromática, donde destaca la frescura
de la fruta (especialmente los cítricos) y el carácter balsámico (anisados y mentolados).
Cata
Brillante y de un amarillo dorado a la vista, posee una nariz intensa, compleja, con aromas
especiados y balsámicos (destacan el anís y eucalipto), notas ahumadas. En boca es
voluminoso, untuoso y muy elegante. Potente y centro de boca graso, con buena acidez y
mineralidad que le asegura un paso largo y vivo.
Gastronomía
José Pariente Fermentado en Barrica es un vino indicado para acompañar mariscos de
sabor intenso, pescados al horno, con salsas o a la brasa. Arroces, carnes suaves, jamón
ibérico y foie.
extraordinarios matices.
Viñedo ecológico
Las uvas proceden de viñedos de más de 60 años ubicados en el camino del puerto,
término de La Seca, (asentados sobre plataformas de cantos rodados de cuarcita) y en
Hornillos de Eresma (suelos arenosos). Formadas en vaso tradicional, las cepas tienen un
rendimiento aproximado de 3.000 kilos por hectárea. Desarrollamos una agricultura
ecológica basada en el laboreo, mantenimiento de suelo mediante cubiertas vegetales y
azufre.
La vendimia es manual y se lleva a cabo empleando cajas de 18 kilos, lo que permite
realizar una primera selección de la uva en el campo y posteriormente en bodega con
mesa de selección.
Elaboración
La fermentación alcohólica tiene lugar en barricas de roble francés de 500 y 228 litros y
fermentación maloláctica parcial. Posteriormente se realiza una crianza de 11 meses, con
el vino en permanente contacto con sus lías gracias al batoneo.
Características de la añada
La añada 2021 viene marcada por un invierno bastante frío y lluvioso, con algunas
precipitaciones en forma de nieve. En los meses de verano, las temperaturas fueron más
bajas de lo habitual, con un aumento tanto de las máximas como de las mínimas a finales
de agosto y principios de septiembre, lo que aceleró la maduración de la uva y, por lo tanto,
la campaña de vendimia que, en un principio, se preveía tardía. Los vinos de esta añada se
caracterizan por tener una gran intensidad y nitidez aromática, donde destaca la frescura
de la fruta (especialmente los cítricos) y el carácter balsámico (anisados y mentolados).
Cata
Brillante y de un amarillo dorado a la vista, posee una nariz intensa, compleja, con aromas
especiados y balsámicos (destacan el anís y eucalipto), notas ahumadas. En boca es
voluminoso, untuoso y muy elegante. Potente y centro de boca graso, con buena acidez y
mineralidad que le asegura un paso largo y vivo.
Gastronomía
José Pariente Fermentado en Barrica es un vino indicado para acompañar mariscos de
sabor intenso, pescados al horno, con salsas o a la brasa. Arroces, carnes suaves, jamón
ibérico y foie.
Copa // Cup
5,50 €
Botella // Bottle
26,50 €
Precio Tienda // Shop
21,00 €
JUMILLA
BETOLA JUMILLA SECO
Tipo De Vino:
Vino blanco
Añada:
2018
Denominación:
Jumilla (Murcia, España)
Bodega:
Bodegas Pío del Ramo
Alérgenos:
Contiene sulfitos
Vol. De Alcohol:
13.5%
Nivel Del Vino En Botella:
Encima Del Hombro (THE - Très Haute Epaule)
Betola The Cat Blanco 2018 (32,40€), elaborado por Bodegas Pío del Ramo, es un vino blanco de la DO Jumilla que contiene uvas de 2018 y posee un grado alcohólico de 13.5º. Un vino blanco valorado con 4 puntos sobre 5 según los usuarios de Drinks&Co.
Descripción de Betola The Cat Blanco 2018
Betola The Cat Blanco 2018
NOTA DE CATA:
Vista: Color amarillo dorado brillante
Nariz: Amplio arom a fruta madura con notas florales típicas de la uva moscatel
Boca: Largo y resbaladizo en la boca y deja un agradable sabor a uva blanca al final
TEMPERATURA DE SERVICIO: Se recomienda servir a 8 ºC
GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 13.5º
Vino blanco
Añada:
2018
Denominación:
Jumilla (Murcia, España)
Bodega:
Bodegas Pío del Ramo
Alérgenos:
Contiene sulfitos
Vol. De Alcohol:
13.5%
Nivel Del Vino En Botella:
Encima Del Hombro (THE - Très Haute Epaule)
Betola The Cat Blanco 2018 (32,40€), elaborado por Bodegas Pío del Ramo, es un vino blanco de la DO Jumilla que contiene uvas de 2018 y posee un grado alcohólico de 13.5º. Un vino blanco valorado con 4 puntos sobre 5 según los usuarios de Drinks&Co.
Descripción de Betola The Cat Blanco 2018
Betola The Cat Blanco 2018
NOTA DE CATA:
Vista: Color amarillo dorado brillante
Nariz: Amplio arom a fruta madura con notas florales típicas de la uva moscatel
Boca: Largo y resbaladizo en la boca y deja un agradable sabor a uva blanca al final
TEMPERATURA DE SERVICIO: Se recomienda servir a 8 ºC
GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 13.5º
Copa // Cup
2,50 €
Botella // Bottle
12,00 €
Precio Tienda // Shop
6,00 €
Juan Gil Blanco Moscatel
Vino obtenido a partir de viñedos de Moscatel de Grano Menudo, en el valle de la Aragona que se encuentra al norte de Jumilla donde los suelos calizos, un clima seco y muchas horas de exposición solar crean un microclima ideal para el cultivo de esta variedad.
ECOLÓGICO
90 Puntos Decanter. Highly recommended.
Blanco Joven 100% Moscatel Seco
Color amarillo pajizo con destellos verdosos y dorados. Elegantes y frescos aromas de frutas de hueso y tropicales (melocotón, albaricoque, piña) cítricos y flores blancas. En boca es limpio, armónico y sabroso, muy fresco y frutal con una interesante acidez y presencia de cítricos, amable y largo final de boca con recuerdos que te llevan de nuevo al inicio de la cata e invitan a seguir bebiendo.
Ideal para pescados, mariscos, quesos suaves, ensaladas, pastas y carnes blancas.
ECOLÓGICO
90 Puntos Decanter. Highly recommended.
Blanco Joven 100% Moscatel Seco
Color amarillo pajizo con destellos verdosos y dorados. Elegantes y frescos aromas de frutas de hueso y tropicales (melocotón, albaricoque, piña) cítricos y flores blancas. En boca es limpio, armónico y sabroso, muy fresco y frutal con una interesante acidez y presencia de cítricos, amable y largo final de boca con recuerdos que te llevan de nuevo al inicio de la cata e invitan a seguir bebiendo.
Ideal para pescados, mariscos, quesos suaves, ensaladas, pastas y carnes blancas.
Copa // Cup
2,40 €
Botella // Bottle
12,50 €
Precio Tienda // Shop
6,95 €
RIOJA
POLUS BLANCO RIOJA
Copa // Cup
2,50 €
Botella // Bottle
12,00 €
Precio Tienda // Shop
6,50 €
Luis Cañas Viñas Viejas Blanco
Nuestros antepasados plantaron estas cepas de
viura y malvasía en las llamadas “cabezadas”,
las zonas más altas y más pobres de sus
viñas. Este vino es el resultado de una
exhaustiva selección de cepas y uvas, dentro de
ese viñedo viejo.
Un vino con aromas sutiles, que dejan aflorar la
personalidad de los suelos arcillo-calcáreos,
característicos de esta zona de Rioja Alavesa.
Alto potencial de guarda
TºC de servicio: entre 6 y 8ºC
Grado alcohólico: 13,5% vol.
viura y malvasía en las llamadas “cabezadas”,
las zonas más altas y más pobres de sus
viñas. Este vino es el resultado de una
exhaustiva selección de cepas y uvas, dentro de
ese viñedo viejo.
Un vino con aromas sutiles, que dejan aflorar la
personalidad de los suelos arcillo-calcáreos,
característicos de esta zona de Rioja Alavesa.
Alto potencial de guarda
TºC de servicio: entre 6 y 8ºC
Grado alcohólico: 13,5% vol.
Copa // Cup
4,50 €
Botella // Bottle
20,00 €
Precio Tienda // Shop
14,50 €
CHARDONNAY
PAGO MOTA Chardonnay
Vendimiado a mano en su punto óptimo de maduración. Los racimos pasan por una mesa de selección y posteriormente son prensados de forma muy ligera y lenta, manteniendo la uva fresca.
NOTAS DE CATA:
VISUAL: Vino muy limpio y brillante, con color amarillo pajizo con reflejos dorados.
NASAL: Nariz muy limpia y con gran intensidad aromática, las primeras sensaciones olfativas son de flores blancas, fruta tropical y pinceladas de cítricos. A medida que se va abriendo, aparecen los aromas terciarios de su estancia en barrica, destacando los toques de tofe, café y los propios de las levaduras.
PALADAR: Fácil entrada, con sensaciones untuosas y melosas, compaginándose muy bien con la frescura proporcionada por la acidez bien equilibrada en su paso por la boca. Con un final largo y persistente, donde vuelven a aparecer las notas florales y frutas tropicales.
Blanco
FORMATO
75cl
GRADUACIÓN
13º
VARIEDAD
Chardonnay 100%
BODEGA
Arzuaga
NOTAS DE CATA:
VISUAL: Vino muy limpio y brillante, con color amarillo pajizo con reflejos dorados.
NASAL: Nariz muy limpia y con gran intensidad aromática, las primeras sensaciones olfativas son de flores blancas, fruta tropical y pinceladas de cítricos. A medida que se va abriendo, aparecen los aromas terciarios de su estancia en barrica, destacando los toques de tofe, café y los propios de las levaduras.
PALADAR: Fácil entrada, con sensaciones untuosas y melosas, compaginándose muy bien con la frescura proporcionada por la acidez bien equilibrada en su paso por la boca. Con un final largo y persistente, donde vuelven a aparecer las notas florales y frutas tropicales.
Blanco
FORMATO
75cl
GRADUACIÓN
13º
VARIEDAD
Chardonnay 100%
BODEGA
Arzuaga
Copa // Cup
2,75 €
Botella // Bottle
13,75 €
Precio Tienda // Shop
7,75 €
ENRIQUE MENDOZA CHARDONNAY
La uva utilizada para este vino procede enteramente de los viñedos propios de la bodega, que se sitúan en el Cabezo de la Virgen de Villena. El viñedo está plantado en la zona más alta y más fresca de la finca, dotando a los racimos de un perfecto equilibrio entre acidez y azúcar.
Elaboración
La uva se maceró durante 12 horas para pasar a ser fermentada a muy baja temperatura (13ºC). El vino permaneció en contacto con sus levaduras y lías hasta su embotellado.
Cata
Vino blanco de color amarillo pajizo, con reflejos dorados y verdosos.
En nariz nos recuerda al heno, manzanas verdes, hierba recién cortada, frutos secos como la avellana y frutas maduras tropicales como el plátano y piña, ligeros y finos aromas a corteza de pan y pastelería.
En boca se muestra persistente, graso, maduro y con buen equilibrio.
Ideal para pescado blanco a la parrilla y marisco a la plancha.
Graduación
12,5%
Elaboración
La uva se maceró durante 12 horas para pasar a ser fermentada a muy baja temperatura (13ºC). El vino permaneció en contacto con sus levaduras y lías hasta su embotellado.
Cata
Vino blanco de color amarillo pajizo, con reflejos dorados y verdosos.
En nariz nos recuerda al heno, manzanas verdes, hierba recién cortada, frutos secos como la avellana y frutas maduras tropicales como el plátano y piña, ligeros y finos aromas a corteza de pan y pastelería.
En boca se muestra persistente, graso, maduro y con buen equilibrio.
Ideal para pescado blanco a la parrilla y marisco a la plancha.
Graduación
12,5%
Copa // Cup
3,20 €
Botella // Bottle
16,00 €
Precio Tienda // Shop
10,50 €
ALBARIÑO
GODA ALBARIÑO
NOTA DE CATA DE Goda 2016:
Vista: amarillo limón, reflejos verdosos, limpio y brillante.
Nariz: notas maduras florales (flor de tilo y azahar), frutales, limón naranja, de gran sutileza.
Boca: muy envolvente, suave, fresco, con buen equilibrio, retronasal persistente, recuerdos de frutas cítricas.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Rías Baixas.
UVAS: Albariño.
MARIDAJE DEL VINO: mariscos, pescados, carnes blancas, arroces, sushi, quesos frescos.
TEMPERATURA DE CONSUMO: 10-12ºC
Vista: amarillo limón, reflejos verdosos, limpio y brillante.
Nariz: notas maduras florales (flor de tilo y azahar), frutales, limón naranja, de gran sutileza.
Boca: muy envolvente, suave, fresco, con buen equilibrio, retronasal persistente, recuerdos de frutas cítricas.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Rías Baixas.
UVAS: Albariño.
MARIDAJE DEL VINO: mariscos, pescados, carnes blancas, arroces, sushi, quesos frescos.
TEMPERATURA DE CONSUMO: 10-12ºC
Copa // Cup
3,40 €
Botella // Bottle
16,50 €
Precio Tienda // Shop
11,25 €
LA MARIMORENA ALBARIÑO
Vino Blanco La Marimorena Albariño sobre Lías
El Vino Blanco La Marimorena Albariño sobre Lías, pertenece a la bodega Casa Rojo y está incluido en la D.O. Rías Baixas. Se trata de un vino elaborado con cepas situadas en la zona suroeste de Pontevedra, en pleno Valle del río Miño, a tan solo 15 kilometros de su desembocadura en la subzona conocida como O Rosal. Los viñedos se cultivan en terrenos de origen granítico y relativamente arenosos, ricos en materia orgánica y normalmente ácidos.
La vendimia manual durante la última semana de septiembre y en pequeñas cajas de 15 kilos para preservar en perfectas condiciones el estado óptimo de los racimos.Se realiza la recepción de la uva en bodega previa mesa de selección. Tras la fermentación en depósitos de acero inoxidable a una temperatura inferior a 14ºC se realiza un trasiego de eliminación de lías gruesas para que el vino pueda realizar una crianza sobre lías finas durante 5 meses.
El vino presenta una graduación alcohólica del 13,2%. Asimismo, tiene una acidez total de 6,5 g/l, un ph de 3,52 y 1,8 g/L de azúcar residual.
El vino ha acompañado al hombre desde el principio de los tiempos. Su cultura, sus técnicas de cultivo, su forma de elaborarlo, de transportarlo, de presentarlo y de degustarlo han evolucionado constantemente gracias a personas creativas que se atrevieron a dar el siguiente paso de innovación. La filosofía de la bodega Casa Rojo cree en esa evolución constante creativa y lo plasma en sus botellas. La Casa Rojo Enología Creativa se encuentra en la carretera de la Zarza, km 8, La Raja, en la provincia de Murcia. Esta bodega presenta un proyecto con vinos de diferentes partes de España con una visión revolucionaria y rompedora.
El Vino Blanco La Marimorena Albariño sobre Lías, pertenece a la bodega Casa Rojo y está incluido en la D.O. Rías Baixas. Se trata de un vino elaborado con cepas situadas en la zona suroeste de Pontevedra, en pleno Valle del río Miño, a tan solo 15 kilometros de su desembocadura en la subzona conocida como O Rosal. Los viñedos se cultivan en terrenos de origen granítico y relativamente arenosos, ricos en materia orgánica y normalmente ácidos.
La vendimia manual durante la última semana de septiembre y en pequeñas cajas de 15 kilos para preservar en perfectas condiciones el estado óptimo de los racimos.Se realiza la recepción de la uva en bodega previa mesa de selección. Tras la fermentación en depósitos de acero inoxidable a una temperatura inferior a 14ºC se realiza un trasiego de eliminación de lías gruesas para que el vino pueda realizar una crianza sobre lías finas durante 5 meses.
El vino presenta una graduación alcohólica del 13,2%. Asimismo, tiene una acidez total de 6,5 g/l, un ph de 3,52 y 1,8 g/L de azúcar residual.
El vino ha acompañado al hombre desde el principio de los tiempos. Su cultura, sus técnicas de cultivo, su forma de elaborarlo, de transportarlo, de presentarlo y de degustarlo han evolucionado constantemente gracias a personas creativas que se atrevieron a dar el siguiente paso de innovación. La filosofía de la bodega Casa Rojo cree en esa evolución constante creativa y lo plasma en sus botellas. La Casa Rojo Enología Creativa se encuentra en la carretera de la Zarza, km 8, La Raja, en la provincia de Murcia. Esta bodega presenta un proyecto con vinos de diferentes partes de España con una visión revolucionaria y rompedora.
Copa // Cup
5,50 €
Botella // Bottle
26,00 €
Precio Tienda // Shop
21,00 €
GODELLO
MARUXA GODELLO
Maruxa Godello es un vino blanco elaborado por Virgen del Galir con la variedad godello en la D.O. Valdeorras, en Galicia (España).
Virgen del Galir es un proyecto gallego propiedad de CVNE desde 2018, que inició su trayectoria para recuperar unas microparcelas muy especiales que se encuentran a los pies del Camino de Santiago, concretamente en el pueblo de Éntoma, en Valdeorras. Como resultado se elaboran unos vinos con carácter, frescos y muy minerales.
Maruxa Godello procede de un viñedo de suelos franco arcillosos con presencia de pizarras y otros minerales. Son cepas ubicadas en laderas inclinadas a más de 600 metros sobre el nivel del mar y que disfrutan de un clima continental con fuerte influencia atlántica. Cuando la uva alcanza su momento óptimo de maduración, se vendimia manualmente en cajas de 15 kilogramos.
En bodega, la uva de Maruxa Godello es introducida en frío para evitar oxidaciones. Se prensa de forma suave y el mosto obtenido inicia una fermentación alcohólica con levaduras autóctonas a temperatura controlada. Finalmente el vino cría durante 4 meses sobre lías finas en depósitos de acero inoxidable.
Vino bautizado con el nombre de la madre del fundador de la bodega, Maruxa Godello es todo un homenaje a un lugar excepcional. Un vino fiel a la tradición de Valdeorras donde la variedad autóctona godello se presenta sedosa, elegante y muy viva.
Virgen del Galir es un proyecto gallego propiedad de CVNE desde 2018, que inició su trayectoria para recuperar unas microparcelas muy especiales que se encuentran a los pies del Camino de Santiago, concretamente en el pueblo de Éntoma, en Valdeorras. Como resultado se elaboran unos vinos con carácter, frescos y muy minerales.
Maruxa Godello procede de un viñedo de suelos franco arcillosos con presencia de pizarras y otros minerales. Son cepas ubicadas en laderas inclinadas a más de 600 metros sobre el nivel del mar y que disfrutan de un clima continental con fuerte influencia atlántica. Cuando la uva alcanza su momento óptimo de maduración, se vendimia manualmente en cajas de 15 kilogramos.
En bodega, la uva de Maruxa Godello es introducida en frío para evitar oxidaciones. Se prensa de forma suave y el mosto obtenido inicia una fermentación alcohólica con levaduras autóctonas a temperatura controlada. Finalmente el vino cría durante 4 meses sobre lías finas en depósitos de acero inoxidable.
Vino bautizado con el nombre de la madre del fundador de la bodega, Maruxa Godello es todo un homenaje a un lugar excepcional. Un vino fiel a la tradición de Valdeorras donde la variedad autóctona godello se presenta sedosa, elegante y muy viva.
Copa // Cup
3,50 €
Botella // Bottle
15,75 €
Precio Tienda // Shop
9,75 €
OCHAN GODELLO DE JOSE PARIENTE
O Chan es un 100% Godello de El Bierzo. Este vino que nace del deseo de la familia Pariente por elaborar en una zona vitivinícola única, valorada por su ubicación y por concentrar gran parte de las cepas más viejas del mundo. Una elaboración que retrata la expresión del suelo y el arraigo de la uva blanca Godello al Bierzo. Nace a partir de un viñedo plantado a 607 metros de altitud en Cabañas Raras y pasa por una fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable y barricas de madera de roble francés usadas. Un vino aromático, afilado, con carácter e identidad propia.
Presenta un brillante color paja verdoso.
Intensidad aromáticas de frutas blancas y cítricas. Recuerdos de heno y especias. Nariz elegante con un ligero toque mineral.
Un vino con angulada acidez, tenso y con una textura salina. Vino con volumen y final sedoso.
Se recomienda servir entre 9 y 12 ºC. Un vino perfecto para maridar pescados sabrosos, mariscos, carnes blancas y una amplia variedad de quesos.
Presenta un brillante color paja verdoso.
Intensidad aromáticas de frutas blancas y cítricas. Recuerdos de heno y especias. Nariz elegante con un ligero toque mineral.
Un vino con angulada acidez, tenso y con una textura salina. Vino con volumen y final sedoso.
Se recomienda servir entre 9 y 12 ºC. Un vino perfecto para maridar pescados sabrosos, mariscos, carnes blancas y una amplia variedad de quesos.
Copa // Cup
4,25 €
Botella // Bottle
19,50 €
Precio Tienda // Shop
14,50 €
THE ORANGE REPUBLIC GODELLO
En la copa, The Orange Republic Godello de Casa Rojo muestra un denso color amarillo claro. Al agitar la copa, este vino blanco revela una gran densidad y plenitud, que se manifiesta en ventanas de iglesia en el borde de la copa. En nariz, este vino blanco de Casa Rojo revela todo tipo de papayas, mangos, pomelos, madreselva y physalis. Por si esto no fuera ya impresionante, se unen otros aromas como suelo de bosque y roca calentada por el sol.
Este vino español impresiona por su sabor elegantemente seco. Se embotelló con sólo 1,8 gramos de azúcar residual. Como cabría esperar de un vino de alta gama y de sitio, este vino español encanta naturalmente con el más fino equilibrio a pesar de toda su sequedad. Un sabor excelente no necesita necesariamente azúcar residual. Este vino blanco ligero es corpulento y polifacético en el paladar. Gracias a su equilibrada acidez frutal, El Godello de Orange Republic halaga el paladar con una sensación suave sin carecer de frescura. Al final, este joven vino de la región vinícola de Murcia deleita con una bella longitud. De nuevo aparecen notas de pomelo y azahar. En el final, se unen las notas minerales de los suelos dominados por la pizarra y la caliza.
Vinificación del The Orange Republic Godello de Casa Rojo
Este vino blanco se centra claramente en una variedad de uva, la Godello. Para este vino monovarietal maravillosamente potente de Casa Rojo, sólo se utilizaron uvas impecables. En Murcia, las vides que producen las uvas de este vino crecen en suelos de piedra caliza y pizarra. El Godello de Orange Republic es un vino del Viejo Mundo en el mejor sentido de la palabra, pues este español respira un extraordinario encanto europeo que subraya claramente el éxito de los vinos del Viejo Mundo. Tras la vendimia, las uvas llegan lo antes posible al lagar. Aquí se clasifican y se estrujan cuidadosamente. A continuación tiene lugar la fermentación en la sala de temperatura controlada. Una vez finalizada la fermentación .
Recomendaciones gastronómicas para Casa Rojo The Orange Republic Godello
La mejor manera de disfrutar de este vino blanco de España es moderadamente frío, entre 11 y 13°C. Es un acompañamiento perfecto para el curry de pescado con coco y lima, la ensalada de verduras con remolacha o la tortilla con salmón e hinojo.
Más productos de Casa Rojo
Datos concretos
Tipo de producto:
Vino
Categoría de vinos:
Vino de naranja
Color del vino:
blanco
Prueba:
seco
Aroma:
Acacia , Mango , Melocotón , Manzana verde , Limón , Mineralidad
Textura / Sensación en boca:
fácil
Ocasión y tema:
celebración familiar , Regalo para los amigos buenos
Variedades de uva:
Godello
País:
España
Zona de cultivo:
Murcia (ES)
Subregión:
Valdeorras DO (ES)
Suelos & Capas especiales:
Lima , pizarra
Alcohol en vol%:
14
Acidez total aprox. en g/l:
5,7
Azúcar residual aprox. en g/l:
1,8
Temperatura óptima de servicio en °C:
11 - 13
Cuvée:
monovarietal
Estilo:
El viejo mundo
Recomendaciones alimentarias:
Platos ligeros y brillantes
Recomendación de vidrio:
Copa de vino blanco
Tamaño de la botella en l:
0,75
Diseño y equipamiento de botellas:
Botella de Borgoña , artístico
Tipo de cierre:
Corcho
Vida útil en años desde la cosecha:
10
Alérgenos e ingredientes:
contiene sulfitos y dióxido de azufre
Este vino español impresiona por su sabor elegantemente seco. Se embotelló con sólo 1,8 gramos de azúcar residual. Como cabría esperar de un vino de alta gama y de sitio, este vino español encanta naturalmente con el más fino equilibrio a pesar de toda su sequedad. Un sabor excelente no necesita necesariamente azúcar residual. Este vino blanco ligero es corpulento y polifacético en el paladar. Gracias a su equilibrada acidez frutal, El Godello de Orange Republic halaga el paladar con una sensación suave sin carecer de frescura. Al final, este joven vino de la región vinícola de Murcia deleita con una bella longitud. De nuevo aparecen notas de pomelo y azahar. En el final, se unen las notas minerales de los suelos dominados por la pizarra y la caliza.
Vinificación del The Orange Republic Godello de Casa Rojo
Este vino blanco se centra claramente en una variedad de uva, la Godello. Para este vino monovarietal maravillosamente potente de Casa Rojo, sólo se utilizaron uvas impecables. En Murcia, las vides que producen las uvas de este vino crecen en suelos de piedra caliza y pizarra. El Godello de Orange Republic es un vino del Viejo Mundo en el mejor sentido de la palabra, pues este español respira un extraordinario encanto europeo que subraya claramente el éxito de los vinos del Viejo Mundo. Tras la vendimia, las uvas llegan lo antes posible al lagar. Aquí se clasifican y se estrujan cuidadosamente. A continuación tiene lugar la fermentación en la sala de temperatura controlada. Una vez finalizada la fermentación .
Recomendaciones gastronómicas para Casa Rojo The Orange Republic Godello
La mejor manera de disfrutar de este vino blanco de España es moderadamente frío, entre 11 y 13°C. Es un acompañamiento perfecto para el curry de pescado con coco y lima, la ensalada de verduras con remolacha o la tortilla con salmón e hinojo.
Más productos de Casa Rojo
Datos concretos
Tipo de producto:
Vino
Categoría de vinos:
Vino de naranja
Color del vino:
blanco
Prueba:
seco
Aroma:
Acacia , Mango , Melocotón , Manzana verde , Limón , Mineralidad
Textura / Sensación en boca:
fácil
Ocasión y tema:
celebración familiar , Regalo para los amigos buenos
Variedades de uva:
Godello
País:
España
Zona de cultivo:
Murcia (ES)
Subregión:
Valdeorras DO (ES)
Suelos & Capas especiales:
Lima , pizarra
Alcohol en vol%:
14
Acidez total aprox. en g/l:
5,7
Azúcar residual aprox. en g/l:
1,8
Temperatura óptima de servicio en °C:
11 - 13
Cuvée:
monovarietal
Estilo:
El viejo mundo
Recomendaciones alimentarias:
Platos ligeros y brillantes
Recomendación de vidrio:
Copa de vino blanco
Tamaño de la botella en l:
0,75
Diseño y equipamiento de botellas:
Botella de Borgoña , artístico
Tipo de cierre:
Corcho
Vida útil en años desde la cosecha:
10
Alérgenos e ingredientes:
contiene sulfitos y dióxido de azufre
Copa // Cup
5,50 €
Botella // Bottle
26,00 €
Precio Tienda // Shop
21,00 €
ALICANTE
ESENCIA DEL MEDITERRÁNEO ALICANTE
NOTA DE CATA
La alegría de vivir es la esencia del Mediterráneo.
Armonía natural que combina
matices florales de Moscatel con el exotismo de Sauvignon Blanc. El vino perfecto para disfrutar de la vida.
SERVICIO
Temperatura a Servir: entre 6ºC y 8ºC
Consumo óptimo 18 meses siguientes
TIERRA
Zona: D.O. Alicante
Comarca: Alto Vinalopó
Variedades Uva: Sauvignon Blanc 50% Moscatel 50%
Tipo de vino: Joven
Vendimia Segunda quincena de Agosto
Altitud: 500-600 m.s.n.m.
Clima : La temperatura media anual oscila entre 6º y 24º Con más de 3000 horas de sol al año.
Suelos: Mayoritariamente calizas, margas y arcillas
Orografía: Valles con pasillos prebéticos SW/NE en transición entre el paisaje manchego y el levantino.
Pluviometría Anual 250 mm de media anual
Edad de las cepas: 5 -15 años
ANÁLISIS
Fermentación 15º C en depósitos de acero inox.
Grado Alcohol: 12,5%
Acidez total 6,3 gr/l de ácido tartárico
Acidez volátil 0,32 gr/l de ácido acético
Azúcar residual 10 gr/l
La alegría de vivir es la esencia del Mediterráneo.
Armonía natural que combina
matices florales de Moscatel con el exotismo de Sauvignon Blanc. El vino perfecto para disfrutar de la vida.
SERVICIO
Temperatura a Servir: entre 6ºC y 8ºC
Consumo óptimo 18 meses siguientes
TIERRA
Zona: D.O. Alicante
Comarca: Alto Vinalopó
Variedades Uva: Sauvignon Blanc 50% Moscatel 50%
Tipo de vino: Joven
Vendimia Segunda quincena de Agosto
Altitud: 500-600 m.s.n.m.
Clima : La temperatura media anual oscila entre 6º y 24º Con más de 3000 horas de sol al año.
Suelos: Mayoritariamente calizas, margas y arcillas
Orografía: Valles con pasillos prebéticos SW/NE en transición entre el paisaje manchego y el levantino.
Pluviometría Anual 250 mm de media anual
Edad de las cepas: 5 -15 años
ANÁLISIS
Fermentación 15º C en depósitos de acero inox.
Grado Alcohol: 12,5%
Acidez total 6,3 gr/l de ácido tartárico
Acidez volátil 0,32 gr/l de ácido acético
Azúcar residual 10 gr/l
Copa // Cup
2,40 €
Botella // Bottle
11,00 €
Precio Tienda // Shop
5,50 €
FORTALEZA MOSCATEL SECO
AÑADA
2018
BODEGA
Bodega Las Virtudes
D. O.
Alicante
TIPO
Blanco crianza
VARIEDAD
MoscatelEs un vino fermentado en barrica sobre sus propias lías siguiendo durante cinco meses el método de battonnage, lo que ha multiplicado los aromas y ha dado como resultado, tras cinco meses de crianza, un vino con un gran final en boca, tan ligero como complejo, con una amplia persistencia. Elegante.
2018
BODEGA
Bodega Las Virtudes
D. O.
Alicante
TIPO
Blanco crianza
VARIEDAD
MoscatelEs un vino fermentado en barrica sobre sus propias lías siguiendo durante cinco meses el método de battonnage, lo que ha multiplicado los aromas y ha dado como resultado, tras cinco meses de crianza, un vino con un gran final en boca, tan ligero como complejo, con una amplia persistencia. Elegante.
Copa // Cup
2,40 €
Botella // Bottle
11,75 €
Precio Tienda // Shop
6,75 €
SAUVIGNON BLANC
LA GABACHA SAUVIGNON BLANC
FORMATO
75 cl
ORIGEN
DO RUEDA
VARIETAL
100% Sauvignon Blanc
AÑADA
2021, 2020
CRIANZA
Fermentación a baja temperatura para mantener todos los aromas de la variedad. Crianza de lías finas durante 3 meses.
Copa // Cup
3,00 €
Botella // Bottle
13,95 €
Precio Tienda // Shop
8,75 €
CASTELO SAUVIGNON BLANC
Amarillo pajizo pálido, transpar ent e y limpio,
de spr ende fr e s cura con aromas a frutas
tropi cal e s (plátano, piña). En boca e s fr e s co con
buen paso. En r e tronasal e s muy pe r s i s t ent e ,
quedando una agradabl e s ensac ión.
Pal e s traw y e llow with golden tone s , c l ean and
transpar ent, gi v ing off fr e shne s s with aromas of
tropi cal fruit s (banana, pineappl e ). In the mouth
it i s fr e sh with a good flow. The fini sh i s v e r y
long-las ting, l eav ing a pl easant s ensation.
TIPO // TYPE:
Vino blanco joven // Young white wine.
COMPOSICIÓN // COMPOSITION:
100% Sauvignon Blanc .
ANÁLISIS // ANALYSIS:
Grado al cohóli co // Al coholi c content: 1 3 . 5% vol.
Ac idez total (TH2) // Total ac idity (TH2): 5 .20 g/l.
Ac idez volátil (Acéti co) // Volatile ac idity (Aceti c ac id): 0.20 g/l
Sulfuroso libre // Free sulphurous : 30 ppm.
Azúcares reduc tores // Res idual sugar s : 1.20 g/l.
PH: 3 .20
CONSUMICIÓN // CONSUMPTION
Temperatura de consumo // Dr inking temperature: 8º
- 10º C
Temperatura de servi c io // Serving temperature: 6º
- 8º C
CONSERVACIÓN // PRESERVING
Lugar suavemente ventilado y os curo.
Store in a dark and s lightly ventilated place.
Temperatura óptima // Optimum temperature: 6º
- 10º C
Humedad óptima // Optimum humidity: 70%
de spr ende fr e s cura con aromas a frutas
tropi cal e s (plátano, piña). En boca e s fr e s co con
buen paso. En r e tronasal e s muy pe r s i s t ent e ,
quedando una agradabl e s ensac ión.
Pal e s traw y e llow with golden tone s , c l ean and
transpar ent, gi v ing off fr e shne s s with aromas of
tropi cal fruit s (banana, pineappl e ). In the mouth
it i s fr e sh with a good flow. The fini sh i s v e r y
long-las ting, l eav ing a pl easant s ensation.
TIPO // TYPE:
Vino blanco joven // Young white wine.
COMPOSICIÓN // COMPOSITION:
100% Sauvignon Blanc .
ANÁLISIS // ANALYSIS:
Grado al cohóli co // Al coholi c content: 1 3 . 5% vol.
Ac idez total (TH2) // Total ac idity (TH2): 5 .20 g/l.
Ac idez volátil (Acéti co) // Volatile ac idity (Aceti c ac id): 0.20 g/l
Sulfuroso libre // Free sulphurous : 30 ppm.
Azúcares reduc tores // Res idual sugar s : 1.20 g/l.
PH: 3 .20
CONSUMICIÓN // CONSUMPTION
Temperatura de consumo // Dr inking temperature: 8º
- 10º C
Temperatura de servi c io // Serving temperature: 6º
- 8º C
CONSERVACIÓN // PRESERVING
Lugar suavemente ventilado y os curo.
Store in a dark and s lightly ventilated place.
Temperatura óptima // Optimum temperature: 6º
- 10º C
Humedad óptima // Optimum humidity: 70%
Copa // Cup
2,75 €
Botella // Bottle
14,50 €
Precio Tienda // Shop
9,00 €
JOSE PARIENTE SAUVIGNON BLANC
Viñedo Las uvas para elaborar este vino proceden de algunos de los primeros viñedos de sauvignon blanc que se plantaron en Rueda hace más de 40 años. Su suelo, formado por la característica plataforma de cantos rodados, es muy pobre en materia orgánica y presenta afloraciones calizas en las cotas más altas. Elaboración Tras una selección de uva y maceración en frío, el vino fermenta y cría sobre sus propias lías durante 4 meses en depósitos de acero inoxidable. Características de la añada La añada 2022 viene marcada por un verano en el que el viñedo sufrió los efectos de una sequía severa. Además, las sucesivas olas de calor dispararon las temperaturas. Como resultado durante el mes de agosto la viña dejo de madurar. La paciencia y la espera hasta el mes de septiembre, cuando las lluvias aparecieron y las temperaturas se moderaron, permitieron una maduración fenólica lenta, con niveles de acidez adecuados. La escasez de agua durante la época estival propició que la uva llegara a bodega en perfectas condiciones sanitarias y los mostos resultantes de una gran calidad. Cata De color amarillo pajizo con reflejos verdosos. José Pariente Sauvignon Blanc 2022 posee una nariz de gran intensidad donde se aprecia la mineralidad (piedra) y las notas herbáceas características de la variedad. Matices que aportan una gran frescura al vino y que van acompañados de notas cítricas, especialmente pomelo. En boca es untuoso y con volumen, lo que hace de él un vino complejo y elegante. Se trata de un vino vibrante, con mucha tensión. Gastronomía Ideal para acompañar mariscos de concha -mejillones, berberechos, almejas, ostras, etc. - y mariscos cocidos - gambas, langostinos, camarones, bueyes de mar, nécoras, etc. - Marida asimismo con todo tipo de pescados, quesos frescos y embutidos.
Copa // Cup
3,25 €
Botella // Bottle
16,50 €
Precio Tienda // Shop
10,50 €
OTRAS DENOMINACIONES
VIÑA ESMERALDA
Elaboración / vinificación La uva es vendimiada, seleccionada, despalillada y fermentada a temperatura durante 2 semanas en depósitos de acero inoxidable antes de ser embotellado.
Clima / suelo Suelos pobres arenosos y pedregosos y clima atlántico.
Temperatura de servicio 11.5
Bodega Bodegas Torres
Denominacion origen D.O. Penedés
Añada 2023
Formatos Botella, Conservar en un lugar fresco, seco y aislado del suelo
Presentaciones 75 cl
Especiales Bio
Ingredientes
uvas, reguladores de la acidez(ácido tartárico (L(+)-)), estabilizadores(manoproteínas de levaduras), conservantes(Sulfitos), antioxidantes(ácido L-ascórbico), Embotellado en atmósfera protectora.
Alérgenos
Contiene: Dióxido de Azufre y Sulfitos
Más información
Contenido neto 750 ml
Grado alcohólico "% vol". 11,5
Denominación legal Vino
Dirección del operador de la empresa alimentaria Miquel Torres i Carbó, 6 - 08720 Vilafranca del Penedès - España
Razón social fabricante/envasador/importador Miguel Torres, S.A
Instrucciones Conservar en un lugar fresco, seco y aislado del suelo
Marca VIÑA ESMERALDA
Añada 2023
Boca Sensual, vivo y muy refrescante gracias a su punta final de acidez.
Bodeguero Miguel A. Torres
Clima/suelo Suelos pobres arenosos y pedregosos y clima atlántico.
Enólogo Jordi Foraster
Grado alcohólico "% vol". 11,5
Nariz Aroma a fruta fresca, frutas tropicales y cítricos sobre un fondo de flores y recuerdos a miel.
Nombre de la bodega Bodegas Torres
Presentación del envase 75 cl
Elaboración / Vinificación La uva es vendimiada, seleccionada, despalillada y fermentada a temperatura durante 2 semanas en depósitos de acero inoxidable antes de ser embotellado.
Temperatura de servicio (ºC) 11.5
Vista Color amarillo pajizo limpio y brillante.
Denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida D.O. Penedés
Bio Si
Formato del envase Botella
Modo conservación Conservar en un lugar fresco, seco y aislado del suelo
Presentación del envase 75 cl
Tipo de producto Blanco
Tipo de vino Blanco
Denominación legal Vino
Certificados
Certificado de agricultura ecológica de la Unión Europea
Clima / suelo Suelos pobres arenosos y pedregosos y clima atlántico.
Temperatura de servicio 11.5
Bodega Bodegas Torres
Denominacion origen D.O. Penedés
Añada 2023
Formatos Botella, Conservar en un lugar fresco, seco y aislado del suelo
Presentaciones 75 cl
Especiales Bio
Ingredientes
uvas, reguladores de la acidez(ácido tartárico (L(+)-)), estabilizadores(manoproteínas de levaduras), conservantes(Sulfitos), antioxidantes(ácido L-ascórbico), Embotellado en atmósfera protectora.
Alérgenos
Contiene: Dióxido de Azufre y Sulfitos
Más información
Contenido neto 750 ml
Grado alcohólico "% vol". 11,5
Denominación legal Vino
Dirección del operador de la empresa alimentaria Miquel Torres i Carbó, 6 - 08720 Vilafranca del Penedès - España
Razón social fabricante/envasador/importador Miguel Torres, S.A
Instrucciones Conservar en un lugar fresco, seco y aislado del suelo
Marca VIÑA ESMERALDA
Añada 2023
Boca Sensual, vivo y muy refrescante gracias a su punta final de acidez.
Bodeguero Miguel A. Torres
Clima/suelo Suelos pobres arenosos y pedregosos y clima atlántico.
Enólogo Jordi Foraster
Grado alcohólico "% vol". 11,5
Nariz Aroma a fruta fresca, frutas tropicales y cítricos sobre un fondo de flores y recuerdos a miel.
Nombre de la bodega Bodegas Torres
Presentación del envase 75 cl
Elaboración / Vinificación La uva es vendimiada, seleccionada, despalillada y fermentada a temperatura durante 2 semanas en depósitos de acero inoxidable antes de ser embotellado.
Temperatura de servicio (ºC) 11.5
Vista Color amarillo pajizo limpio y brillante.
Denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida D.O. Penedés
Bio Si
Formato del envase Botella
Modo conservación Conservar en un lugar fresco, seco y aislado del suelo
Presentación del envase 75 cl
Tipo de producto Blanco
Tipo de vino Blanco
Denominación legal Vino
Certificados
Certificado de agricultura ecológica de la Unión Europea
Copa // Cup
2,85 €
Botella // Bottle
14,85 €
Precio Tienda // Shop
8,85 €
IDOIA BLANCO CATALUNYA
Idoia Blanc es un vino blanco de la D.O. Catalunya elaborado por Ca N'Estruc. Esta bodega, situada en las faldas de las montañas de Montserrat, en el término municipal de Esparraguera, lleva produciendo vino nada menos que 5 siglos, desde 1548.
Idoia Blanc es un coupage de las variedades Xarel·lo (70%), Garnacha Blanca (12%), Macabeo (12%) y Chardonnay (6%). Los viñedos se cultivan en una finca con un microclima específico a causa de los vientos fríos del norte, con veranos frescos e inviernos temperados. La temperatura media anual es de 14,1ºC.
Para la elaboración de Idoia Blanc se realizó un desfangado en barricas de acero inoxidable para una correcta limpieza del mosto antes de su fermentación.
Una vez desfangado la vinificación se hizo en barrica de roble francés con levaduras seleccionadas, a una temperatura controlada de 15ºC, durante 18 días.
Por último, el vino pasó por una crianza de 6 meses en barricas de roble francés Allier de Dargaud & Jaegle y de Vicard de 300 litros.
Idoia Blanc es un coupage de las variedades Xarel·lo (70%), Garnacha Blanca (12%), Macabeo (12%) y Chardonnay (6%). Los viñedos se cultivan en una finca con un microclima específico a causa de los vientos fríos del norte, con veranos frescos e inviernos temperados. La temperatura media anual es de 14,1ºC.
Para la elaboración de Idoia Blanc se realizó un desfangado en barricas de acero inoxidable para una correcta limpieza del mosto antes de su fermentación.
Una vez desfangado la vinificación se hizo en barrica de roble francés con levaduras seleccionadas, a una temperatura controlada de 15ºC, durante 18 días.
Por último, el vino pasó por una crianza de 6 meses en barricas de roble francés Allier de Dargaud & Jaegle y de Vicard de 300 litros.
Copa // Cup
3,20 €
Botella // Bottle
15,50 €
Precio Tienda // Shop
10,50 €
LA MALPAGADA Albillo Mayor D.O. Ribera
TOKYO GÓMEZ-ROJO La Malpagada 2020 (21,95€), elaborado por Casa Rojo, es un vino blanco de la D.O. Ribera del Duero elaborado con las mejores uvas de Albillo Mayor, con 6 meses en barrica francesa y con 13º de alcohol. FILOSOFÍA: "Entendimiento de la tradición familiar, viticultura en busca del equilibrio, selección obsesiva de cada grano en su momento óptimo, uso de las levaduras autóctonas para destacar el carácter propio del varietal, el trabajo con la lías, la expresión del terroir. "
D.O. Ribera del Duero
Tipo de Vino: Blanco con Crianza
Varietal: 100% Albillo Mayor
Grado Alcohólico: 13% vol.
Descripción
Nos fascinan las viñas que con el tiempo se han convertido en parte de la historia. Es el caso de la vieja Albillo Mayor que encontramos mezclada entre los majuelos de Tinto Fino en un viñedo ancestral en el Paraje Valquemado, Hontoria de Valdearados, Burgos. Nos asombra la capacidad de generaciones de viticultores que tomaron la decisión de usar esta variedad para aportarle acidez al tinto, o para obtener un producto más comercial, más bebible en el clarete.
Se trata de un vino blanco con mucha estructura y sabor. Nos parece sensacional.
CONDICIONES CLIMÁTICAS
La añada 2020 fue una excelente añada en La Ribera del Duero. Un invierno suave y lluvioso dio paso a una primavera suave que propició un crecimiento muy rápido de la vegetación, y finalmente el verano cálido y seco retrasó la maduración de la uva excepto en los viñedos más viejos y de raíces profundas.
ORIGEN DE LAS UVAS
Uvas de pequeños viñedos viejos repartidos por las provincias de Soria y Burgos de los que obtenemos bayas de altísima calidad y una interesante diversidad de perfiles en sus vinos, que tras el coupage dan como resultado un vino complejo para la crianza.
CRIANZA Y EMBOTELLADO
Fermentado en depósitos de acero inoxidable y criado durante más de 6 meses sobre sus lías en barricas nuevas de roble francés de 225 litros. El 15% del total se fermenta en barrica en contacto con los hollejos.
Embotellado en Mayo de 2023.
Notas de Cata
Es un vino de un atractivo color dorado, reflejo de su crianza en barrica, que muestra su volumen y cremosidad a primera vista.
Nariz aromática y compleja con aromas primarios de fruta de hueso, especialmente melocotón, así como aromas más complejos, fermentativos y evolutivos, como panadería, brioche y dulces de miel.
En boca es untuoso, un vino gastronómico, con mucho volumen pero con taninos muy pulidos gracias a la variedad con la que ha sido elaborado y su paso por roble, y una acidez que le da equilibrio e invita a seguir disfrutándolo.
D.O. Ribera del Duero
Tipo de Vino: Blanco con Crianza
Varietal: 100% Albillo Mayor
Grado Alcohólico: 13% vol.
Descripción
Nos fascinan las viñas que con el tiempo se han convertido en parte de la historia. Es el caso de la vieja Albillo Mayor que encontramos mezclada entre los majuelos de Tinto Fino en un viñedo ancestral en el Paraje Valquemado, Hontoria de Valdearados, Burgos. Nos asombra la capacidad de generaciones de viticultores que tomaron la decisión de usar esta variedad para aportarle acidez al tinto, o para obtener un producto más comercial, más bebible en el clarete.
Se trata de un vino blanco con mucha estructura y sabor. Nos parece sensacional.
CONDICIONES CLIMÁTICAS
La añada 2020 fue una excelente añada en La Ribera del Duero. Un invierno suave y lluvioso dio paso a una primavera suave que propició un crecimiento muy rápido de la vegetación, y finalmente el verano cálido y seco retrasó la maduración de la uva excepto en los viñedos más viejos y de raíces profundas.
ORIGEN DE LAS UVAS
Uvas de pequeños viñedos viejos repartidos por las provincias de Soria y Burgos de los que obtenemos bayas de altísima calidad y una interesante diversidad de perfiles en sus vinos, que tras el coupage dan como resultado un vino complejo para la crianza.
CRIANZA Y EMBOTELLADO
Fermentado en depósitos de acero inoxidable y criado durante más de 6 meses sobre sus lías en barricas nuevas de roble francés de 225 litros. El 15% del total se fermenta en barrica en contacto con los hollejos.
Embotellado en Mayo de 2023.
Notas de Cata
Es un vino de un atractivo color dorado, reflejo de su crianza en barrica, que muestra su volumen y cremosidad a primera vista.
Nariz aromática y compleja con aromas primarios de fruta de hueso, especialmente melocotón, así como aromas más complejos, fermentativos y evolutivos, como panadería, brioche y dulces de miel.
En boca es untuoso, un vino gastronómico, con mucho volumen pero con taninos muy pulidos gracias a la variedad con la que ha sido elaborado y su paso por roble, y una acidez que le da equilibrio e invita a seguir disfrutándolo.
Copa // Cup
5,50 €
Botella // Bottle
26,95 €
Precio Tienda // Shop
21,25 €
ROSADOS
CASTELO ROSADO
Maridaje CASTELO DE MEDINA Rosé 2021 75cl
Entrantes, ensaladas, bacalao, verduras asadas, pasta fresca, arroces.
Temperatura de servicio: entre 8 - 10º
Información adicional CASTELO DE MEDINA Rosé 2021 75cl
Sus aromas elegantes, sutiles y frescos, en boca se convierten en armónicos, sabrosos y equilibrados.
88 puntos en la Guía Peñín 2022 (España).
Medalla de Oro en el concurso Citadelles du Vin 2020 (Francia).
Medalla de Bronce en los Decanter World Wine Awards 2021 (Reino Unido).
Medalla de Bronce en la International Wine & Spirits Competition 2021 (Reino Unido).
Nota de cata CASTELO DE MEDINA Rosé 2021 75cl
Color rosa palo con reflejos salmón.
Nariz: elegante y limpia, con finos aromas a frutos rojos sin renunciar a la frescura.
Boca: fluido y equilibrado, recuperando toda la fruta y vivacidad de la nariz. Armónico y sabroso.
Entrantes, ensaladas, bacalao, verduras asadas, pasta fresca, arroces.
Temperatura de servicio: entre 8 - 10º
Información adicional CASTELO DE MEDINA Rosé 2021 75cl
Sus aromas elegantes, sutiles y frescos, en boca se convierten en armónicos, sabrosos y equilibrados.
88 puntos en la Guía Peñín 2022 (España).
Medalla de Oro en el concurso Citadelles du Vin 2020 (Francia).
Medalla de Bronce en los Decanter World Wine Awards 2021 (Reino Unido).
Medalla de Bronce en la International Wine & Spirits Competition 2021 (Reino Unido).
Nota de cata CASTELO DE MEDINA Rosé 2021 75cl
Color rosa palo con reflejos salmón.
Nariz: elegante y limpia, con finos aromas a frutos rojos sin renunciar a la frescura.
Boca: fluido y equilibrado, recuperando toda la fruta y vivacidad de la nariz. Armónico y sabroso.
Copa // Cup
2,75 €
Botella // Bottle
13,50 €
Precio Tienda // Shop
7,75 €
EXCELENS MARQUES DE CACERES ROSÉ
Elaborado mediante el tradicional método de sangrado, el Rosé premium de Marqués de Cáceres es uno de los referentes riojanos de este estilo. De color pálido y delicado, la Garnacha y la Tempranillo entregan una nariz intensa y muy perfumada al tiempo que en boca revela una extraordinaria finura.
Ficha técnica
La bodega
Marqués de Cáceres
Tipo
Rosado
Añada
2023
Grado
14.0% vol.
Variedad
Garnacha, Tempranillo
Origen
Rioja
Cata
Vista
Rosa pálido.
Nariz
Delicada y seductora. Destacan los aromas de pétalos de rosa y las finas notas de melocotón.
Boca
Sedosa, equilibrada y expresiva. Regala un final delicado y envolvente.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir entre 10 y 12 ºC.
Consumo
Ideal para consumirlo ahora o en los próximos meses.
Maridaje
Una opción perfecta como copa de bienvenida. Marida a la perfección con platos de sabores ligeros como ensaladas y pastas frescas.
Viñedo y elaboración
Descripción
Selección de viñas de Garnacha en las laderas de mayor altura de Rioja Alta para proporcionar finura. Las viñas de Tempranillo seleccionadas se ubican en las partes más frescas de Cenicero y de Rioja Alavesa.
Edad
Media de edad de 25 años.
Suelo
Predominio de los arcillo-calcáreos, de poca profundidad y muy pobres.
Clima
Atlántico, de tipo templado, con estaciones diferenciadas.
Cosecha
Vendimia totalmente manual, parcela a parcela. Recogida a primeras horas de la mañana para aprovechar las temperaturas más bajas.
Vinificación
La uva despalillada se conduce a los depósitos de forma suave para preservar la
extracción de color y potenciar los aromas. Se realiza una ligera maceración pelicular en frío. Seguidamente se procede al sangrado por separado de la Garnacha y del Tempranillo. Los mostos obtenidos inician una fermentación conjunta a baja temperatura (16º-18 ºC) en depósitos de acero inoxidable.
Envejecimiento
Este vino no tiene crianza en barrica.
Ficha técnica
La bodega
Marqués de Cáceres
Tipo
Rosado
Añada
2023
Grado
14.0% vol.
Variedad
Garnacha, Tempranillo
Origen
Rioja
Cata
Vista
Rosa pálido.
Nariz
Delicada y seductora. Destacan los aromas de pétalos de rosa y las finas notas de melocotón.
Boca
Sedosa, equilibrada y expresiva. Regala un final delicado y envolvente.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir entre 10 y 12 ºC.
Consumo
Ideal para consumirlo ahora o en los próximos meses.
Maridaje
Una opción perfecta como copa de bienvenida. Marida a la perfección con platos de sabores ligeros como ensaladas y pastas frescas.
Viñedo y elaboración
Descripción
Selección de viñas de Garnacha en las laderas de mayor altura de Rioja Alta para proporcionar finura. Las viñas de Tempranillo seleccionadas se ubican en las partes más frescas de Cenicero y de Rioja Alavesa.
Edad
Media de edad de 25 años.
Suelo
Predominio de los arcillo-calcáreos, de poca profundidad y muy pobres.
Clima
Atlántico, de tipo templado, con estaciones diferenciadas.
Cosecha
Vendimia totalmente manual, parcela a parcela. Recogida a primeras horas de la mañana para aprovechar las temperaturas más bajas.
Vinificación
La uva despalillada se conduce a los depósitos de forma suave para preservar la
extracción de color y potenciar los aromas. Se realiza una ligera maceración pelicular en frío. Seguidamente se procede al sangrado por separado de la Garnacha y del Tempranillo. Los mostos obtenidos inician una fermentación conjunta a baja temperatura (16º-18 ºC) en depósitos de acero inoxidable.
Envejecimiento
Este vino no tiene crianza en barrica.
Copa // Cup
2,70 €
Botella // Bottle
13,50 €
Precio Tienda // Shop
7,50 €
OSTATU RIOJA
Viticultura y Enología: Región:
Cosecha
Calificación de la cosecha:
Salida al mercado:
Viñedo y orografía:
Climatología:
Viticultura:
Elaboración:
Análisis:
Producción:
Familia Sáenz de Samaniego
D.O.C Rioja, Subzona Rioja Alavesa.
2019
Excelente (Provisional)
Enero 2020
Uvas procedentes de nuestros viñedos más altos, situados en el término de
Samaniego, a 600-650 metros de altitud. Suelos arcillosos calcáreos, muy
pobres, en ligeras pendientes orientadas al sur. La estructura del subsuelo
está formada por varias capas tierra con cascajo y de roca blanca.
Clima mediterráneo con gran influencia Atlántica.
Diferencias extremas invierno-verano
Precipitaciones: 714 litros
T ª Medias: min. 8°C/ máx.19,7°C/ media 13,14°C
Integral térmica eficaz 1557°C
Días de precipitación: 83
Días de helada: 11
Tª media del suelo: 14,45°C
70% Tempranillo, 27% Garnacha, 3%Viura
Viñedos de La Paul, Carrera y Los Caños.
Densidad de plantación: 3000 cepas Ha.
Producción; 6.800 Kg/Ha
Vendimia manual, en remolques de pequeñas cargas, los días 24 y 25
de septiembre.
Despalillado y prensado inmediato una vez llega la vendimia a bodega.
El mosto sangrado fermenta en depósito de acero inoxidable durante 31 días
a 15-16°. Conservación en depósito con su lía hasta el embotellado.
Alcohol
Acidez Total 6,87 gr/l
PH 3,18
Acidez volátil 0,38 gr/l
SO2
Total 58 mg/l
42.970 botellas (75 cl)
15 magnum (150 cl)
Cosecha
Calificación de la cosecha:
Salida al mercado:
Viñedo y orografía:
Climatología:
Viticultura:
Elaboración:
Análisis:
Producción:
Familia Sáenz de Samaniego
D.O.C Rioja, Subzona Rioja Alavesa.
2019
Excelente (Provisional)
Enero 2020
Uvas procedentes de nuestros viñedos más altos, situados en el término de
Samaniego, a 600-650 metros de altitud. Suelos arcillosos calcáreos, muy
pobres, en ligeras pendientes orientadas al sur. La estructura del subsuelo
está formada por varias capas tierra con cascajo y de roca blanca.
Clima mediterráneo con gran influencia Atlántica.
Diferencias extremas invierno-verano
Precipitaciones: 714 litros
T ª Medias: min. 8°C/ máx.19,7°C/ media 13,14°C
Integral térmica eficaz 1557°C
Días de precipitación: 83
Días de helada: 11
Tª media del suelo: 14,45°C
70% Tempranillo, 27% Garnacha, 3%Viura
Viñedos de La Paul, Carrera y Los Caños.
Densidad de plantación: 3000 cepas Ha.
Producción; 6.800 Kg/Ha
Vendimia manual, en remolques de pequeñas cargas, los días 24 y 25
de septiembre.
Despalillado y prensado inmediato una vez llega la vendimia a bodega.
El mosto sangrado fermenta en depósito de acero inoxidable durante 31 días
a 15-16°. Conservación en depósito con su lía hasta el embotellado.
Alcohol
Acidez Total 6,87 gr/l
PH 3,18
Acidez volátil 0,38 gr/l
SO2
Total 58 mg/l
42.970 botellas (75 cl)
15 magnum (150 cl)
Copa // Cup
2,75 €
Botella // Bottle
13,95 €
Precio Tienda // Shop
7,95 €
NABAL Rosado Ribera Duero
FICHA TÉCNICA
La bodega:
Nabal
Marca:
Nabal Rosé
D.O.:
Ribera del Duero
Tipo:
Rosado
Añada:
2020
Grado:
13% vol.
Variedad:
85% Tempranillo, 10% Garnacha, 5% Albillo
CATA
Vista:
Atractivo y vibrante color rosa brillante muy pálido. Las lágrimas densas corren por los lados del vaso después de girar.
Nariz:
Expresión fina y elegante con aromas varietales intensos y frescos, reminiscencias de frutos rojos y fresas sobre una sutil sugerencia de pétalos de rosa.
Boca:
Fresco y apetitoso con sensación franca y agradable; buena estructura y complejidad. Tiene una evolución admirable con una sensación final amplia y armoniosa.
Temperatura de servicio:
Entre 10 y 12 ºC.
Maridaje:
Pescados y mariscos, así como platos de pasta y arroces. También combina con carnes blancas y caza menor, guisos ligeros o comida oriental picante. Es ideal como aperitivo así como para combinar con la cocina japonesa.
VIÑEDO Y ELABORACIÓN
Descripción:
Diferentes parcelas de viñedo plantadas a una altitud de unos 700 metros y utilizando formación Cordon Royat con orientación norte-sur.
Edad:
Entre 15 y 30 años.
Suelo:
Profundos de arcilla calcárea.
Clima:
Continental
Rendimiento:
5.000 kilogramos por hectárea.
Cosecha:
Vendimia el 27 de septiembre de 2020.
Vinificación:
El mosto se obtuvo mediante el tradicional y refinado método de sangrado, seguido de una corta maceración (no más de 10 horas) en contacto con los hollejos para la correcta extracción del color y liberación de los precursores del aroma. Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable a bajas temperaturas (11-15 ºC).
Embotellado:
Los procesos de clarificación, estabilización y filtrado antes de su embotellado se realizaron de la forma más cuidadosa posible con el objetivo de preservar al máximo su carácter.
La bodega
NABAL
Ribera del Duero
Nabal
LA BODEGA A FONDO
La bodega pertenece a la familia Navarro Balbás, una de las de mayor tradición vinícola de la Ribera. Beben de una rica tradición histórica y cultural.
La bodega:
Nabal
Marca:
Nabal Rosé
D.O.:
Ribera del Duero
Tipo:
Rosado
Añada:
2020
Grado:
13% vol.
Variedad:
85% Tempranillo, 10% Garnacha, 5% Albillo
CATA
Vista:
Atractivo y vibrante color rosa brillante muy pálido. Las lágrimas densas corren por los lados del vaso después de girar.
Nariz:
Expresión fina y elegante con aromas varietales intensos y frescos, reminiscencias de frutos rojos y fresas sobre una sutil sugerencia de pétalos de rosa.
Boca:
Fresco y apetitoso con sensación franca y agradable; buena estructura y complejidad. Tiene una evolución admirable con una sensación final amplia y armoniosa.
Temperatura de servicio:
Entre 10 y 12 ºC.
Maridaje:
Pescados y mariscos, así como platos de pasta y arroces. También combina con carnes blancas y caza menor, guisos ligeros o comida oriental picante. Es ideal como aperitivo así como para combinar con la cocina japonesa.
VIÑEDO Y ELABORACIÓN
Descripción:
Diferentes parcelas de viñedo plantadas a una altitud de unos 700 metros y utilizando formación Cordon Royat con orientación norte-sur.
Edad:
Entre 15 y 30 años.
Suelo:
Profundos de arcilla calcárea.
Clima:
Continental
Rendimiento:
5.000 kilogramos por hectárea.
Cosecha:
Vendimia el 27 de septiembre de 2020.
Vinificación:
El mosto se obtuvo mediante el tradicional y refinado método de sangrado, seguido de una corta maceración (no más de 10 horas) en contacto con los hollejos para la correcta extracción del color y liberación de los precursores del aroma. Fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable a bajas temperaturas (11-15 ºC).
Embotellado:
Los procesos de clarificación, estabilización y filtrado antes de su embotellado se realizaron de la forma más cuidadosa posible con el objetivo de preservar al máximo su carácter.
La bodega
NABAL
Ribera del Duero
Nabal
LA BODEGA A FONDO
La bodega pertenece a la familia Navarro Balbás, una de las de mayor tradición vinícola de la Ribera. Beben de una rica tradición histórica y cultural.
Copa // Cup
3,50 €
Botella // Bottle
17,50 €
Precio Tienda // Shop
11,50 €
Can Sumoi La Rosa Rosado Penedés
Vino Can Sumoi La Rosa 2020
Ficha técnica
Productor
Can Sumoi
Uvas
Sumoll / Parellada / Xarel·lo
Origen
Penedès (España)
Tipo Vino Rosado
Graduación i 11,0%
Formato y añada 0,75 L - 2020
Valoración
El proyecto de Can Sumoi se basa en el respeto por el entorno y en la vinificación natural. El cultivo es 100% orgánico y biodinámico. En la finca de Can Sumoi se recuperaron las viñas perdidas para la elaboración de vinos naturales de altitud, haciendo también gestión forestal y de fauna para recuperar la biodiversidad. La propiedad cuenta ya con 20ha de vides con una edad media de 50 años.
Los vinos de Can Sumoi renacieron en el año 2017 a partir de una finca únicamente plantada con variedades autóctonas. Para la elaboración de La Rosa se escogieron las variedades sumoll, xarel·lo y parellada. La sumoll nos da delicadeza, acidez, finura y color pálido, la xarel·lo nos da la estructura y la parellada, finura.
La Rosa es un vino natural de altitud con la menor intervención en todos los procesos de viticultura y vinificación. Vendimia manual y sin aditivos enológicos ni sulfatos. Las levaduras autóctonas son, por supuesto, las encargadas de su fermentación y la maceración se limita a las 2 horas para asegurar la extracción del perfume de las pieles y no de su tanicidad.
Así, La Rosa es una verdadera delicia, un rosado de los que deberían servir para que todos recuperásemos el interés en este color de vinos. La Rosa es aparentemente frágil, pero de gran personalidad, floral y mineral, recordando también los pétalos rosados, la fruta de hueso y la pulpa de las frambuesas. Tiene una discreta nota vegetal y bastante sal, además de unos bonitos tonos amargos y una acidez a medio camino entre la de un cítrico y una grosella roja. Por encima de cualquier otra consideración, debemos destacar su elegancia y pureza. Impacta y emociona desde la ternura.
Viñedo
Suelo:
Calcáreo
Clima:
Mediterráneo
Elaboración
BIODINÁMICO
Recomendaciones
Temperatura de servicio óptima:
Entre 8 ºC y 10 ºC
Ficha técnica
Productor
Can Sumoi
Uvas
Sumoll / Parellada / Xarel·lo
Origen
Penedès (España)
Tipo Vino Rosado
Graduación i 11,0%
Formato y añada 0,75 L - 2020
Valoración
El proyecto de Can Sumoi se basa en el respeto por el entorno y en la vinificación natural. El cultivo es 100% orgánico y biodinámico. En la finca de Can Sumoi se recuperaron las viñas perdidas para la elaboración de vinos naturales de altitud, haciendo también gestión forestal y de fauna para recuperar la biodiversidad. La propiedad cuenta ya con 20ha de vides con una edad media de 50 años.
Los vinos de Can Sumoi renacieron en el año 2017 a partir de una finca únicamente plantada con variedades autóctonas. Para la elaboración de La Rosa se escogieron las variedades sumoll, xarel·lo y parellada. La sumoll nos da delicadeza, acidez, finura y color pálido, la xarel·lo nos da la estructura y la parellada, finura.
La Rosa es un vino natural de altitud con la menor intervención en todos los procesos de viticultura y vinificación. Vendimia manual y sin aditivos enológicos ni sulfatos. Las levaduras autóctonas son, por supuesto, las encargadas de su fermentación y la maceración se limita a las 2 horas para asegurar la extracción del perfume de las pieles y no de su tanicidad.
Así, La Rosa es una verdadera delicia, un rosado de los que deberían servir para que todos recuperásemos el interés en este color de vinos. La Rosa es aparentemente frágil, pero de gran personalidad, floral y mineral, recordando también los pétalos rosados, la fruta de hueso y la pulpa de las frambuesas. Tiene una discreta nota vegetal y bastante sal, además de unos bonitos tonos amargos y una acidez a medio camino entre la de un cítrico y una grosella roja. Por encima de cualquier otra consideración, debemos destacar su elegancia y pureza. Impacta y emociona desde la ternura.
Viñedo
Suelo:
Calcáreo
Clima:
Mediterráneo
Elaboración
BIODINÁMICO
Recomendaciones
Temperatura de servicio óptima:
Entre 8 ºC y 10 ºC
Copa // Cup
3,85 €
Botella // Bottle
19,00 €
Precio Tienda // Shop
13,90 €
HARU JUMILLA CASA ROJO
D.O. Jumilla
bodegaCasa Rojo
tipo de vinoRosado
a�ada2019
tipo de uvaGarnacha ,Syrah,Monastrell
Grado: 13.5 % Vol.
Vista: Vino de color rosa frambuesa.
Nariz: Nariz muy fresca, golosa, con aromas a margaritas y fresas silvestres.
Boca: Untuosidad y equilibrio espectacular en boca, donde se reflejan las notas a frutas del bosque.
bodegaCasa Rojo
tipo de vinoRosado
a�ada2019
tipo de uvaGarnacha ,Syrah,Monastrell
Grado: 13.5 % Vol.
Vista: Vino de color rosa frambuesa.
Nariz: Nariz muy fresca, golosa, con aromas a margaritas y fresas silvestres.
Boca: Untuosidad y equilibrio espectacular en boca, donde se reflejan las notas a frutas del bosque.
Copa // Cup
4,75 €
Botella // Bottle
21,00 €
Precio Tienda // Shop
14,95 €
MIRAVAL Rosado Provence
Vino Miraval Rosé 2020
Ficha técnica
Productor
Château Miraval
Uvas
Cinsaut / Garnacha / Syrah / Rolle
Origen
Côtes-de-Provence (Francia)
Tipo Vino Rosado criado en barrica
Graduación i 13,0%
Formato y añada 0,75 L - 2020
Valoración
Un elegante y refinado rosado en la línea de los que suele ofrecer la Provenza, esta vez con el reclamo adicional de sus productores: la familia Perrin, propietaria del Château de Beaucastel, junto a Brad Pitt y Angelina Jolie, que han hecho del Château de Miraval su residencia de verano y se han implicado activamente en la elaboración de este vino.
Las uvas proceden de las parcelas de Muriers, Longue y Romarin, así como de una selección de viñedos próximos al pueblo de Correns, al norte de Brignoles, en el mismo corazón de la Provenza. Allí, buena parte de los suelos mayoritariamente arcillo-calcáreos se trabajan en terrazas a una media de 350 metros de altitud, beneficiándose de un clima más fresco al habitual en la región, con importantes contrastes térmicos entre el día y la noche que favorecen una maduración pausada y una buena concentración de aromas y sabores.
Este excepcional terroir que aporta mineralidad y frescura al resultado final es clave en el carácter del Miraval Rosé, que se elabora tras una acurada selección de las variedades cinsaut, garnacha, syrah y rolle (aromática uva conocida en Cerdeña como vermentino). El resultado es un vino de un pálido color rosado del que emanan intensos aromas a flores blancas, pequeñas bayas rojas y fresas recién cortadas. En boca se muestra redondo y fresco y ofrece un buen equilibrio entre su mineralidad y los aromas frutales, cítricos y de hierbas silvestres. Con algo de tiempo en la copa aparecen delicados aromas de melon y piel de mandarina mientras que la boca parece ganar algo de volumen, gracias, en parte, al bajo rendimiento del viñedo que permite obtener uvas concentradas. Finamente especiado, salino y mineral, es, sin duda un vino de calidad excepcional como se presupone a todos los elaborados por el equipo de Château Beaucastel.
Maridajes
Charcutería / Cocina asiática poco picante / Ensaladas veraniegas
Viñedo
Suelo:
Arcillo-calcáreo
Clima:
Mediterráneo con influencia continental
Recomendaciones
Temperatura de servicio óptima:
Entre 8 ºC y 10 ºC
Notas de cata
Vista:
Rosa pálido
Nariz:
Intensidad alta / Aromas florales / Flores blancas / Aromas frutales / Fruta roja / Fresas / Guinda / Notas salinas
Boca:
Complejo / Suave / Redondo / Aromas frutales / Notas minerales / Hierbas aromáticas / Notas cítricas / Refrescante / Buena acidez / Equilibrado / Largo
Ficha técnica
Productor
Château Miraval
Uvas
Cinsaut / Garnacha / Syrah / Rolle
Origen
Côtes-de-Provence (Francia)
Tipo Vino Rosado criado en barrica
Graduación i 13,0%
Formato y añada 0,75 L - 2020
Valoración
Un elegante y refinado rosado en la línea de los que suele ofrecer la Provenza, esta vez con el reclamo adicional de sus productores: la familia Perrin, propietaria del Château de Beaucastel, junto a Brad Pitt y Angelina Jolie, que han hecho del Château de Miraval su residencia de verano y se han implicado activamente en la elaboración de este vino.
Las uvas proceden de las parcelas de Muriers, Longue y Romarin, así como de una selección de viñedos próximos al pueblo de Correns, al norte de Brignoles, en el mismo corazón de la Provenza. Allí, buena parte de los suelos mayoritariamente arcillo-calcáreos se trabajan en terrazas a una media de 350 metros de altitud, beneficiándose de un clima más fresco al habitual en la región, con importantes contrastes térmicos entre el día y la noche que favorecen una maduración pausada y una buena concentración de aromas y sabores.
Este excepcional terroir que aporta mineralidad y frescura al resultado final es clave en el carácter del Miraval Rosé, que se elabora tras una acurada selección de las variedades cinsaut, garnacha, syrah y rolle (aromática uva conocida en Cerdeña como vermentino). El resultado es un vino de un pálido color rosado del que emanan intensos aromas a flores blancas, pequeñas bayas rojas y fresas recién cortadas. En boca se muestra redondo y fresco y ofrece un buen equilibrio entre su mineralidad y los aromas frutales, cítricos y de hierbas silvestres. Con algo de tiempo en la copa aparecen delicados aromas de melon y piel de mandarina mientras que la boca parece ganar algo de volumen, gracias, en parte, al bajo rendimiento del viñedo que permite obtener uvas concentradas. Finamente especiado, salino y mineral, es, sin duda un vino de calidad excepcional como se presupone a todos los elaborados por el equipo de Château Beaucastel.
Maridajes
Charcutería / Cocina asiática poco picante / Ensaladas veraniegas
Viñedo
Suelo:
Arcillo-calcáreo
Clima:
Mediterráneo con influencia continental
Recomendaciones
Temperatura de servicio óptima:
Entre 8 ºC y 10 ºC
Notas de cata
Vista:
Rosa pálido
Nariz:
Intensidad alta / Aromas florales / Flores blancas / Aromas frutales / Fruta roja / Fresas / Guinda / Notas salinas
Boca:
Complejo / Suave / Redondo / Aromas frutales / Notas minerales / Hierbas aromáticas / Notas cítricas / Refrescante / Buena acidez / Equilibrado / Largo
Copa // Cup
6,50 €
Botella // Bottle
31,50 €
Precio Tienda // Shop
26,50 €
TINTOS
RIBERA DE DUERO
BELA CRIANZA 2020
Características del viñedo
Viñedos propios en su mayoría de tempranillo (5% de cabernet sauvignon y merlot) de más de 25 años situados por encima de los 820 m de altitud en el término de Villalba de Duero.
Nuestro viñedo de Villalba está marcado por su orografía suave y ondulante.
El suelo tiene 2 partes bien diferenciadas: por una parte, de texturas franco arenosa, rica en partículas tamaño arena, bien repartidas entre gruesas y finas que caracterizan a estos suelos como bien aireados, drenantes. Otra parte de texturas franco-arcillosa, ambos de una profundidad media en torno a un metro, pobres en materia orgánica con un nivel de carbonatos medios.
Características de elaboración
El proceso de elaboración del vino es tradicional. Maceración en frío previa a la fermentación en depósitos de acero inoxidable seguida de una crianza de nueve meses en barricas de roble francés.
El vino madura un mínimo de tres meses en botella hasta su salida al mercado.
Levaduras seleccionadas.
Datos de la cosecha
El inicio de la campaña 2021 estuvo marcada por precipitaciones abundantes y temperaturas algo más frías que en años anteriores, retrasando el inicio de la brotación. A medida que fue avanzando el año, las precipitaciones fueron disminuyendo, siendo un verano seco hasta el inicio de la maduración, habiendo precipitaciones 2 semanas antes del inicio de la vendimia, ayudando a que la uva llegara en perfecto estado para su recogida.
La vendimia se desarrolló desde el 1 al 25 de octubre.
Notas de cata
Alta capa de color cereza picota con notas púrpuras en el menisco.
Complejidad aromática donde encontramos notas florales y fruta roja como grosella, frambuesa, etc.. Todo ello suavizado y complementado por finas notas a especias dulces y así como los matices de la madera de la barrica (cacao, clavo…)
Es un vino de paso marcado por un tanino sedoso y con personalidad, el final de boca nos lleva a una retronasal larga y afrutada con un final de mineralidad que le confiere elegancia y finura.
Temperatura de servicio 15-16ºC.
•
Tipo de vino: Roble
•
Zona de producción: Ribera del Duero
•
Cosecha: 2021
•
Variedades de uva empleada: 95% tinta del país (tempranillo),
5% cabernet sauvignon y merlot
•
Tipo de botella: Bordelesa
•
Formatos: 75cl., 1,5l.
•
Grado alcohólico: 14,2%
•
Acidez total: 4,8
•
pH: 3,73
•
Acidez volátil: 0,40
•
SO2 Libre/Total: 32/72
•
Índice Polifenoles Totales: 70
Datos analíticos
La etiqueta de Bela es un facsímile de una etiqueta de CVNE de 1910.Las estrellas representan los hijos del fundador de CVNE, Eusebio Real de Asúa.
Su hermano Raimundo, el otro fundador, no tuvo descendientes. Cada estrella representa uno de los hijos, Sofía, Áurea, y Ramón. Sofía era conocida como Bela.
Apto para veganos
Crianza: 9 meses en barricas de roble francés
•
Calificación DO cosecha: Excelente
Viñedos propios en su mayoría de tempranillo (5% de cabernet sauvignon y merlot) de más de 25 años situados por encima de los 820 m de altitud en el término de Villalba de Duero.
Nuestro viñedo de Villalba está marcado por su orografía suave y ondulante.
El suelo tiene 2 partes bien diferenciadas: por una parte, de texturas franco arenosa, rica en partículas tamaño arena, bien repartidas entre gruesas y finas que caracterizan a estos suelos como bien aireados, drenantes. Otra parte de texturas franco-arcillosa, ambos de una profundidad media en torno a un metro, pobres en materia orgánica con un nivel de carbonatos medios.
Características de elaboración
El proceso de elaboración del vino es tradicional. Maceración en frío previa a la fermentación en depósitos de acero inoxidable seguida de una crianza de nueve meses en barricas de roble francés.
El vino madura un mínimo de tres meses en botella hasta su salida al mercado.
Levaduras seleccionadas.
Datos de la cosecha
El inicio de la campaña 2021 estuvo marcada por precipitaciones abundantes y temperaturas algo más frías que en años anteriores, retrasando el inicio de la brotación. A medida que fue avanzando el año, las precipitaciones fueron disminuyendo, siendo un verano seco hasta el inicio de la maduración, habiendo precipitaciones 2 semanas antes del inicio de la vendimia, ayudando a que la uva llegara en perfecto estado para su recogida.
La vendimia se desarrolló desde el 1 al 25 de octubre.
Notas de cata
Alta capa de color cereza picota con notas púrpuras en el menisco.
Complejidad aromática donde encontramos notas florales y fruta roja como grosella, frambuesa, etc.. Todo ello suavizado y complementado por finas notas a especias dulces y así como los matices de la madera de la barrica (cacao, clavo…)
Es un vino de paso marcado por un tanino sedoso y con personalidad, el final de boca nos lleva a una retronasal larga y afrutada con un final de mineralidad que le confiere elegancia y finura.
Temperatura de servicio 15-16ºC.
•
Tipo de vino: Roble
•
Zona de producción: Ribera del Duero
•
Cosecha: 2021
•
Variedades de uva empleada: 95% tinta del país (tempranillo),
5% cabernet sauvignon y merlot
•
Tipo de botella: Bordelesa
•
Formatos: 75cl., 1,5l.
•
Grado alcohólico: 14,2%
•
Acidez total: 4,8
•
pH: 3,73
•
Acidez volátil: 0,40
•
SO2 Libre/Total: 32/72
•
Índice Polifenoles Totales: 70
Datos analíticos
La etiqueta de Bela es un facsímile de una etiqueta de CVNE de 1910.Las estrellas representan los hijos del fundador de CVNE, Eusebio Real de Asúa.
Su hermano Raimundo, el otro fundador, no tuvo descendientes. Cada estrella representa uno de los hijos, Sofía, Áurea, y Ramón. Sofía era conocida como Bela.
Apto para veganos
Crianza: 9 meses en barricas de roble francés
•
Calificación DO cosecha: Excelente
Copa // Cup
3,20 €
Botella // Bottle
16,00 €
Precio Tienda // Shop
10,50 €
ZARÚS CRIANZA
Datos acerca del vino
Bodega
Solorca
Uvas
Tempranillo
Región
España / Castilla y León / Ribera del Duero
Estilo de vino
Ribera del Duero Tinto (España)
Contenido de alcohol
13.95%
Alérgenos
Contiene sulfitos
Bodega
Solorca
Uvas
Tempranillo
Región
España / Castilla y León / Ribera del Duero
Estilo de vino
Ribera del Duero Tinto (España)
Contenido de alcohol
13.95%
Alérgenos
Contiene sulfitos
Copa // Cup
3,75 €
Botella // Bottle
18,75 €
Precio Tienda // Shop
13,75 €
ÁSTER RIBERA DUERO
Un año con grandes oscilaciones
meteorológicas. Tras un
invierno suave y sin heladas, la
primavera y el verano trajeron
temperaturas más altas y menos
precipitaciones de las habituales.
En septiembre y octubre
destacaron los días soleados y
calurosos, con una excepcional
maduración de la uva. Los vinos
de esta cosecha destacaron por
su impresionante intensidad
colorante y marcada expresión,
gran equilibrio y potencial tánico
durante la maduración fenólica
de las bayas, apuntando una
magnifica longevidad.
COSECHA
100% Tinta del País de nuestras
parcelas Fuentecojo, Otero Joven
y La Cueva que circundan la
bodega en Anguix (Burgos),
situadas en suelos franco-limosos
y con una altitud cercana a los
780 metros.
Vendimiamos las uvas
manualmente a primera hora
de la mañana, cuando las
temperaturas son más bajas,
cortando sólo los racimos en
perfecto estado de maduración
y sanidad y manteniendo la
integridad de los granos hasta su
entrada en bodega en pequeñas
cajas de 20 kg.
VIÑEDO Y UVAS
Tras su paso por la mesa de
selección, un suave despalillado
y estrujado, y unos días de
maceración prefermentativa,
la uva pasó a los depósitos
donde realizó la fermentación
alcohólica. Tras 16 días de
fermentación, el vino realizó
la maloláctica en barrica de
roble francés con battonages
semanales. La crianza se
desarrolló durante 22 meses en
barricas de roble francés nuevo
(70%) y el resto, en roble francés
de dos vinos. Se realizaron
tres trasiegas por el método
tradicional. Embotellado en abril
de 2017.
CRIANZA
6 12 6
150 cl 75 cl
SUGERENCIA DE MARIDAJE
Un vino especial para segundos platos de carne con textura crujiente. Asados y guisos especiados. Carnes a la
brasa lechazos y caza mayor. Quesos ahumados y curados.
meteorológicas. Tras un
invierno suave y sin heladas, la
primavera y el verano trajeron
temperaturas más altas y menos
precipitaciones de las habituales.
En septiembre y octubre
destacaron los días soleados y
calurosos, con una excepcional
maduración de la uva. Los vinos
de esta cosecha destacaron por
su impresionante intensidad
colorante y marcada expresión,
gran equilibrio y potencial tánico
durante la maduración fenólica
de las bayas, apuntando una
magnifica longevidad.
COSECHA
100% Tinta del País de nuestras
parcelas Fuentecojo, Otero Joven
y La Cueva que circundan la
bodega en Anguix (Burgos),
situadas en suelos franco-limosos
y con una altitud cercana a los
780 metros.
Vendimiamos las uvas
manualmente a primera hora
de la mañana, cuando las
temperaturas son más bajas,
cortando sólo los racimos en
perfecto estado de maduración
y sanidad y manteniendo la
integridad de los granos hasta su
entrada en bodega en pequeñas
cajas de 20 kg.
VIÑEDO Y UVAS
Tras su paso por la mesa de
selección, un suave despalillado
y estrujado, y unos días de
maceración prefermentativa,
la uva pasó a los depósitos
donde realizó la fermentación
alcohólica. Tras 16 días de
fermentación, el vino realizó
la maloláctica en barrica de
roble francés con battonages
semanales. La crianza se
desarrolló durante 22 meses en
barricas de roble francés nuevo
(70%) y el resto, en roble francés
de dos vinos. Se realizaron
tres trasiegas por el método
tradicional. Embotellado en abril
de 2017.
CRIANZA
6 12 6
150 cl 75 cl
SUGERENCIA DE MARIDAJE
Un vino especial para segundos platos de carne con textura crujiente. Asados y guisos especiados. Carnes a la
brasa lechazos y caza mayor. Quesos ahumados y curados.
Copa // Cup
5,25 €
Botella // Bottle
25,00 €
Precio Tienda // Shop
19,95 €
CASA ROJO TINTAFINA D.O. RIBERA DEL DUERO
Denominación de Origen: Ribera del Duero.
Variedades: Tinta Fina (Tempranillo).
Crianza: 12 meses en barricas de roble francés.
Graduación: 15,00% Vol.
NOTA DE CATA
Vista: Es un vino tinto de profundo color cereza picota con bellos ribetes violáceos. El atractivo visual de este tinto de alta capa es inmediato.
Nariz: El aroma se expande por toda la sala al servirlo, desplegando todo un abanico descriptivo de lo que es la Tempranillo perfecta. Nos presenta aromas a frutos del bosque, frutas rojas, vainilla y especias, muy potentes e intensos.
Boca: Su paso por boca resulta muy frutal, intenso y jugoso, con notas especiadas.
Temperatura de servicio: Se recomienda servir a 16ºC. y 18ºC.
DESCRIPCION
Elaborado por Casa Rojo, es un vino tinto de la D.O. Ribera del Duero elaborado con las mejores uvas de Tinta Fina, con 12 meses de barrica y con 15º de alcohol.
FILOSOFÍA: "Entendimiento de la tradición familiar, viticultura en busca del equilibrio, selección obsesiva de cada grano en su momento óptimo, uso de las levaduras autóctonas para destacar el carácter propio del varietal, el trabajo con la lías, la expresión del terroir.
Variedades: Tinta Fina (Tempranillo).
Crianza: 12 meses en barricas de roble francés.
Graduación: 15,00% Vol.
NOTA DE CATA
Vista: Es un vino tinto de profundo color cereza picota con bellos ribetes violáceos. El atractivo visual de este tinto de alta capa es inmediato.
Nariz: El aroma se expande por toda la sala al servirlo, desplegando todo un abanico descriptivo de lo que es la Tempranillo perfecta. Nos presenta aromas a frutos del bosque, frutas rojas, vainilla y especias, muy potentes e intensos.
Boca: Su paso por boca resulta muy frutal, intenso y jugoso, con notas especiadas.
Temperatura de servicio: Se recomienda servir a 16ºC. y 18ºC.
DESCRIPCION
Elaborado por Casa Rojo, es un vino tinto de la D.O. Ribera del Duero elaborado con las mejores uvas de Tinta Fina, con 12 meses de barrica y con 15º de alcohol.
FILOSOFÍA: "Entendimiento de la tradición familiar, viticultura en busca del equilibrio, selección obsesiva de cada grano en su momento óptimo, uso de las levaduras autóctonas para destacar el carácter propio del varietal, el trabajo con la lías, la expresión del terroir.
Copa // Cup
5,60 €
Botella // Bottle
27,50 €
Precio Tienda // Shop
21,50 €
MATARROMERA CR RIBERA DUERO
Matarromera Crianza es el vino por excelencia de Matarromera. Es una muestra palpable del respeto al equilibrio fruta-madera que caracteriza a la Bodega. Matarromera Crianza 2012 se cría 12 meses en barricas de 225 litros de roble americano de bosques de EEUU situados en los Montes Apalaches . Son barricas de grano fino y tostado medio. Durante su crianza, el vino permanecerá en salas de humedad controlada, iluminación tenue. El vino es seguido con detalle durante su crianza por ello a la mitad de la misma se le realiza un trasiego, para volver de nuevo a barrica hasta finalizar la crianza.
Tempranillo 100% con 12 meses en barricas de roble americano y francés y otros 10 meses en botella. Color rojo picota muy subido con abundantes tonos violáceos de recorrido. Intenso y de gran complejidad, en el que conviven potentes aromas de frutas negras muy maduras en armonía con tonos y aromas especiados de madera nueva y noble. Es un vino sabroso, con paso generoso y final potente y largo. Posee la elegancia e intensidad propia de los mejores Ribera de Duero.
Tempranillo 100% con 12 meses en barricas de roble americano y francés y otros 10 meses en botella. Color rojo picota muy subido con abundantes tonos violáceos de recorrido. Intenso y de gran complejidad, en el que conviven potentes aromas de frutas negras muy maduras en armonía con tonos y aromas especiados de madera nueva y noble. Es un vino sabroso, con paso generoso y final potente y largo. Posee la elegancia e intensidad propia de los mejores Ribera de Duero.
Copa // Cup
6,50 €
Botella // Bottle
31,00 €
Precio Tienda // Shop
24,95 €
PAGO CAPELLANES CRIANZA RIBERO DUERO
Elaboración:
Fermentación controlada por frío.
Crianza:
12 meses en barrica nueva y seminueva de roble francés, tostado medio. Resto en botellero.
Producción:
300.000 botellas
IconConsumo.png CONSUMO
Temperatura de servicio:
16º-18ºC
Con qué acompañar:
Carnes Rojas; Quesos curados; Cordero Lechal asado; Perdices estofadas; Pichón estofado; Cochinillo; Conejo al vino tinto; Chuletas de cordero a la brasa; Solomillo al cabrales.
Se recomienda decantar 1 hora antes de servir para abrir aromas.
IconCata.png NOTA DE CATA
Fase Visual
Color guinda muy intenso, brillante, con ribetes cardenalicios aún.
Fase Olfativa
En la nariz muy franco con un buen equilibrio fruta-madera, en el que se funden los tonos lácticos y de vainilla con fruta bien madura, frutos negros y del bosque. Sobresalen notas de cuero y regaliz propios del ensamblaje del roble francés con los aromas varietales.
Fase Gustativa
El paso por boca es suave pero llenando el paladar de equilibrados sabores, en los que se repiten las sensaciones nasales y percibiendose, tambien, unos taninos finos que contribuirán a alargar su vida, para acabar con un final en boca y un posgusto, largos y muy elegantes.
Pago de los Capellanes es una bodega familiar que tuvo su inicio en Pedrosa de Duero (Burgos), en el corazón de la D.O. Ribera del Duero, pueblo natal de Paco Rodero. Paco, con su padre Doroteo, cuidaba su viñedo familiar, un pago que había pertenecido a los capellanes del pueblo siglos atrás.
Este pequeño viñedo de la variedad autóctona Tempranillo fue el principio del proyecto de Paco Rodero y su mujer Conchita Villa. Desde entonces, han trabajado las viñas para proveer a bodegas de la Ribera del Duero y para fundar la suya propia, donde llevan elaborando vinos desde hace 20 años. Además, desde el año 2014 son también propietarios de la bodega O Luar do Sil, donde elaboran vinos blancos en Valdeorras a partir de la variedad Godello.
Los viñedos de Pago de los Capellanes están plantados con la variedad Tinto fino o Tempranillo, la uva autóctona de la Ribera del Duero. Aunque inicialmente apenas había unas pocas cepas seleccionadas, año tras año han ido multiplicando sus mejores clones.
El proceso de crianza se lleva a cabo en una bodega subterránea con un calado de 10 metros de profundidad. Allí reposan los vinos en barricas de roble francés nuevo (de 1 a 3 años) hasta que alcanzan la madurez óptima para su mezcla o coupage. Una selección de 22 tipos de roble francés según su origen (Alier, Nevers, Centro) secado al aire libre (de 24 a 60 meses) y tostado, ayudan a envejecer el vino.
La bodega se sitúa abrazando varios nogales centenarios, formando un claustro en el que nunca se pierde de vista el viñedo.
Todas las funciones se desarrollan alrededor de este gran patio; bodega de elaboración, crianza, embotellado y expedición.
Completa el conjunto el Edificio Social, concebido como elemento de unión entre las diferentes partes, aparece sin hacer ruido una figura apaisada y pura que enmarca el paisaje propone un recorrido fluido y amable.
Fermentación controlada por frío.
Crianza:
12 meses en barrica nueva y seminueva de roble francés, tostado medio. Resto en botellero.
Producción:
300.000 botellas
IconConsumo.png CONSUMO
Temperatura de servicio:
16º-18ºC
Con qué acompañar:
Carnes Rojas; Quesos curados; Cordero Lechal asado; Perdices estofadas; Pichón estofado; Cochinillo; Conejo al vino tinto; Chuletas de cordero a la brasa; Solomillo al cabrales.
Se recomienda decantar 1 hora antes de servir para abrir aromas.
IconCata.png NOTA DE CATA
Fase Visual
Color guinda muy intenso, brillante, con ribetes cardenalicios aún.
Fase Olfativa
En la nariz muy franco con un buen equilibrio fruta-madera, en el que se funden los tonos lácticos y de vainilla con fruta bien madura, frutos negros y del bosque. Sobresalen notas de cuero y regaliz propios del ensamblaje del roble francés con los aromas varietales.
Fase Gustativa
El paso por boca es suave pero llenando el paladar de equilibrados sabores, en los que se repiten las sensaciones nasales y percibiendose, tambien, unos taninos finos que contribuirán a alargar su vida, para acabar con un final en boca y un posgusto, largos y muy elegantes.
Pago de los Capellanes es una bodega familiar que tuvo su inicio en Pedrosa de Duero (Burgos), en el corazón de la D.O. Ribera del Duero, pueblo natal de Paco Rodero. Paco, con su padre Doroteo, cuidaba su viñedo familiar, un pago que había pertenecido a los capellanes del pueblo siglos atrás.
Este pequeño viñedo de la variedad autóctona Tempranillo fue el principio del proyecto de Paco Rodero y su mujer Conchita Villa. Desde entonces, han trabajado las viñas para proveer a bodegas de la Ribera del Duero y para fundar la suya propia, donde llevan elaborando vinos desde hace 20 años. Además, desde el año 2014 son también propietarios de la bodega O Luar do Sil, donde elaboran vinos blancos en Valdeorras a partir de la variedad Godello.
Los viñedos de Pago de los Capellanes están plantados con la variedad Tinto fino o Tempranillo, la uva autóctona de la Ribera del Duero. Aunque inicialmente apenas había unas pocas cepas seleccionadas, año tras año han ido multiplicando sus mejores clones.
El proceso de crianza se lleva a cabo en una bodega subterránea con un calado de 10 metros de profundidad. Allí reposan los vinos en barricas de roble francés nuevo (de 1 a 3 años) hasta que alcanzan la madurez óptima para su mezcla o coupage. Una selección de 22 tipos de roble francés según su origen (Alier, Nevers, Centro) secado al aire libre (de 24 a 60 meses) y tostado, ayudan a envejecer el vino.
La bodega se sitúa abrazando varios nogales centenarios, formando un claustro en el que nunca se pierde de vista el viñedo.
Todas las funciones se desarrollan alrededor de este gran patio; bodega de elaboración, crianza, embotellado y expedición.
Completa el conjunto el Edificio Social, concebido como elemento de unión entre las diferentes partes, aparece sin hacer ruido una figura apaisada y pura que enmarca el paisaje propone un recorrido fluido y amable.
Copa // Cup
7,50 €
Botella // Bottle
34,50 €
Precio Tienda // Shop
28,50 €
JUMILLA
50 años Delampa 12 meses Monastrell
Delampa 50 Años
Añada 2019 / Monastrell 100%
Este vino de uvas de la variedad Monastrell, con vendimia a mano en mesa de selección, y cepas de secano con mas de 50 años y un rendimiento de 2.500 kg./ha.
Su crianza es de 12 meses en barricas nuevas, de roble francés, y durante seis meses se van afinando en nuestros botelleros.
De color rojo picota con tonos rubí en ribete y aromas a vainilla, cacao y regaliz con taninos persistentes y maduros, muy agradable en su paso por boca y persistente.
Añada 2019 / Monastrell 100%
Este vino de uvas de la variedad Monastrell, con vendimia a mano en mesa de selección, y cepas de secano con mas de 50 años y un rendimiento de 2.500 kg./ha.
Su crianza es de 12 meses en barricas nuevas, de roble francés, y durante seis meses se van afinando en nuestros botelleros.
De color rojo picota con tonos rubí en ribete y aromas a vainilla, cacao y regaliz con taninos persistentes y maduros, muy agradable en su paso por boca y persistente.
Copa // Cup
3,30 €
Botella // Bottle
16,00 €
Precio Tienda // Shop
9,95 €
JUAN GIL CR. JUMILLA
TIPO
Tinto.
VARIEDADES UVAS
Monastrell.
VINIFICACIÓN
Maceración-fermentación en depósitos de acero inoxidable
a una temperatura controlada. Tras la fermentación
malolactica y una crianza en roble francés que varía
dependiendo de las características de las cosechas, ha
permanecido en depósitos de acero inoxidable hasta su
embotellado.
NOTAS DE CATA
Este vino ha sido elaborado con uvas de la variedad
Monastrell, recolectadas de viejos viñedos de muy poca
producción situados sobre suelos muy calizos y pedregosos
en la superficie. El resultado da lugar a un vino de intenso
color rojo picota, aromas de fruta madura y un largo y
especiado final de boca con evocaciones del tostado de la
madera francesa al que ha estado sometido.
MARIDAJE
Ideal para acompañar arroces con carne de caza y melosos,
legumbres estofadas, setas, caza y aves, cazuelas, pescados
y mariscos en salsa, ahumados, quesos curados y azules,
carnes blancas y rojas a la plancha y parrilla, asados de
cordero, cerdo, buey…
CONSERVACIÓN
Se recomienda el almacenamiento del vino en lugares
desprovistos de olores, con una temperatura en torno a los
20 ºC y una humedad controlada.
Tinto.
VARIEDADES UVAS
Monastrell.
VINIFICACIÓN
Maceración-fermentación en depósitos de acero inoxidable
a una temperatura controlada. Tras la fermentación
malolactica y una crianza en roble francés que varía
dependiendo de las características de las cosechas, ha
permanecido en depósitos de acero inoxidable hasta su
embotellado.
NOTAS DE CATA
Este vino ha sido elaborado con uvas de la variedad
Monastrell, recolectadas de viejos viñedos de muy poca
producción situados sobre suelos muy calizos y pedregosos
en la superficie. El resultado da lugar a un vino de intenso
color rojo picota, aromas de fruta madura y un largo y
especiado final de boca con evocaciones del tostado de la
madera francesa al que ha estado sometido.
MARIDAJE
Ideal para acompañar arroces con carne de caza y melosos,
legumbres estofadas, setas, caza y aves, cazuelas, pescados
y mariscos en salsa, ahumados, quesos curados y azules,
carnes blancas y rojas a la plancha y parrilla, asados de
cordero, cerdo, buey…
CONSERVACIÓN
Se recomienda el almacenamiento del vino en lugares
desprovistos de olores, con una temperatura en torno a los
20 ºC y una humedad controlada.
Copa // Cup
3,60 €
Botella // Bottle
18,00 €
Precio Tienda // Shop
12,35 €
ALCEÑO 12 MESES CEPAS VIEJAS
Profundo y elegante, procedente mayoritariamente de nuestros viñedos más antiguos de la variedad autóctona Monastrell, envejecido durante 12 meses en barricas de roble francés y americano, donde realiza la fermentación maloláctica. Las uvas Monastrell se seleccionan manualmente en los viñedos de pie franco) o pie directo), de laderas en umbría, donde se consigue una maduración más lenta,
Variedad
Monastrell
Origen
Jumilla
Crianza
12 meses en Barricas de Roble Francés y Americano
Cata
Rojo púrpura de bordes violáceos, aromas de buena intensidad con frutos rojos, mentol y violetas. De cuerpo medio, sabroso y con sensaciones frutales muy agradables, acidez equilibrada y buena persistencia.
Servicio
Se recomienda beberlo entre 16 y 18°C
Variedad
Monastrell
Origen
Jumilla
Crianza
12 meses en Barricas de Roble Francés y Americano
Cata
Rojo púrpura de bordes violáceos, aromas de buena intensidad con frutos rojos, mentol y violetas. De cuerpo medio, sabroso y con sensaciones frutales muy agradables, acidez equilibrada y buena persistencia.
Servicio
Se recomienda beberlo entre 16 y 18°C
Copa // Cup
3,60 €
Botella // Bottle
17,50 €
Precio Tienda // Shop
12,50 €
CASA ROJO MACHOMAN IGP MURCIA
Entre las sierras de El Carche y La Pila, en el altiplano murciano, se encuentra el singular Paraje de La Raja. En esta zona hemos seleccionado las 7 parcelas de las que procede la uva Monastrell que da origen a MachoMan, del cual elaboramos en la añada 2018 87.298 botellas, 5.300 magnum, 688 jeroboams y 192 matusalem.
Suelos pobres, poco profundos y calcáreos, junto con una climatología extremadamente seca de la zona van a marcar el carácter de esta añada.
Monastrell cultivada de forma tradicional en marco de 3 x 2 o 3 x 3, en sistema de conducción en vaso y de secano.
Poda en verde en el mes de junio para ajustar la producción a la cantidad y concentración deseada. Aclareo en agosto. Vendimia manual por tramos óptimos de maduración. Rendimiento de unos 2.000 kgs por hectárea.
Vendimia durante la segunda y tercera semana de septiembre y realizada de forma manual durante las primeras horas del día para que la uva entre a bodega a una temperatura de unos 15ºC. Transporte en camión refrigerado. Entrada en bodega de la uva previa doble mesa de selección.
Fermentación realizada en depósitos troncocónicos inversos de acero de 7.000 litros (el sombrero de menor grosor y esta forma inversa permite prensados naturales, más suaves y menos agresivos) a temperatura controlada de 25º C. Una parte del vino realizó también la fermentación en fudres de roble francés de 11.000 litros.
Macho Man Monastrell pasa seis meses en barricas de roble francés de primer y segundo año. Paso también por ánforas de barro italianas de 800 litros, ensalzando la fruta y aromas primarios de la variedad. El vino permanece en crianza reductiva en bodega hasta su afinamiento durante aproximadamente un año.
Suelos pobres, poco profundos y calcáreos, junto con una climatología extremadamente seca de la zona van a marcar el carácter de esta añada.
Monastrell cultivada de forma tradicional en marco de 3 x 2 o 3 x 3, en sistema de conducción en vaso y de secano.
Poda en verde en el mes de junio para ajustar la producción a la cantidad y concentración deseada. Aclareo en agosto. Vendimia manual por tramos óptimos de maduración. Rendimiento de unos 2.000 kgs por hectárea.
Vendimia durante la segunda y tercera semana de septiembre y realizada de forma manual durante las primeras horas del día para que la uva entre a bodega a una temperatura de unos 15ºC. Transporte en camión refrigerado. Entrada en bodega de la uva previa doble mesa de selección.
Fermentación realizada en depósitos troncocónicos inversos de acero de 7.000 litros (el sombrero de menor grosor y esta forma inversa permite prensados naturales, más suaves y menos agresivos) a temperatura controlada de 25º C. Una parte del vino realizó también la fermentación en fudres de roble francés de 11.000 litros.
Macho Man Monastrell pasa seis meses en barricas de roble francés de primer y segundo año. Paso también por ánforas de barro italianas de 800 litros, ensalzando la fruta y aromas primarios de la variedad. El vino permanece en crianza reductiva en bodega hasta su afinamiento durante aproximadamente un año.
Copa // Cup
5,60 €
Botella // Bottle
27,00 €
Precio Tienda // Shop
21,00 €
JUAN GIL ETIQUETA AZUL
TIPO
Vino tinto
REGIÓN
Jumilla (España)
UVAS
Monastrell
Syrah
Cabernet sauvignon
PRODUCTOR
Bodegas Juan Gil
ALÉRGENOS
Contiene sulfitos
GRADUACIÓN
i
15,5%
El vino
Sería magnífico poder combinar la madurez de los vinos murcianos con el señorío y la elegancia de los buenos vinos franceses, ¿verdad? Pues eso es justamente lo que sucede en este enorme tinto de Jumilla.
Juan Gil Etiqueta Azul seduce nuestros ojos con un precioso color morado violáceo y una lágrima muy lenta. Los aromas en nariz son profundos y minerales, y se entremezclan para dibujar un paisaje de olivos, matorrales y frutos rojos. Tras unos instantes aparecen las especias (vainillas, pimientas y clavo), la tinta china y los torrefactos. El juego entre los taninos dulzones y jugosos de la monastrell y la austeridad noble del cabernet resulta en un tinto memorable que llena todos y cada uno de los rincones de la boca de carácter y emoción. Pesa pero fluye, impacta pero enamora. Con total seguridad, uno los mejores vinos de la DO Jumilla.
¿A qué sabe este vino?
VISTA
Reflejos violáceos
NARIZ
Profundo / Mineral / Especias / Tinta china / Notas torrefactas
BOCA
Taninos dulces
Consumo y conservación
Servir entre 14 ºC y 16 ºC
Maridajes
Entrecot de buey / Cordero asado / Cocidos de legumbres
Puntuación y premios
2021 93 PK
2020 92 PK
2019 92+ PK 95 PN
2016 91+ PK
2015 92 PK
2013 93 PN
PK: Parker
PN: Peñín
Ver Opiniones
Elaboración
MATERIAL DE VINIFICACIÓN
Madera
PERÍODO DE CRIANZA
18 meses
EDAD DE LAS BARRICAS
Nuevas
TIPO DE MADERA
Roble francés y americano
Vino tinto
REGIÓN
Jumilla (España)
UVAS
Monastrell
Syrah
Cabernet sauvignon
PRODUCTOR
Bodegas Juan Gil
ALÉRGENOS
Contiene sulfitos
GRADUACIÓN
i
15,5%
El vino
Sería magnífico poder combinar la madurez de los vinos murcianos con el señorío y la elegancia de los buenos vinos franceses, ¿verdad? Pues eso es justamente lo que sucede en este enorme tinto de Jumilla.
Juan Gil Etiqueta Azul seduce nuestros ojos con un precioso color morado violáceo y una lágrima muy lenta. Los aromas en nariz son profundos y minerales, y se entremezclan para dibujar un paisaje de olivos, matorrales y frutos rojos. Tras unos instantes aparecen las especias (vainillas, pimientas y clavo), la tinta china y los torrefactos. El juego entre los taninos dulzones y jugosos de la monastrell y la austeridad noble del cabernet resulta en un tinto memorable que llena todos y cada uno de los rincones de la boca de carácter y emoción. Pesa pero fluye, impacta pero enamora. Con total seguridad, uno los mejores vinos de la DO Jumilla.
¿A qué sabe este vino?
VISTA
Reflejos violáceos
NARIZ
Profundo / Mineral / Especias / Tinta china / Notas torrefactas
BOCA
Taninos dulces
Consumo y conservación
Servir entre 14 ºC y 16 ºC
Maridajes
Entrecot de buey / Cordero asado / Cocidos de legumbres
Puntuación y premios
2021 93 PK
2020 92 PK
2019 92+ PK 95 PN
2016 91+ PK
2015 92 PK
2013 93 PN
PK: Parker
PN: Peñín
Ver Opiniones
Elaboración
MATERIAL DE VINIFICACIÓN
Madera
PERÍODO DE CRIANZA
18 meses
EDAD DE LAS BARRICAS
Nuevas
TIPO DE MADERA
Roble francés y americano
Copa // Cup
7,50 €
Botella // Bottle
34,00 €
Precio Tienda // Shop
28,00 €
BRUTO JUMILLA 2020
DESCRIPCIÓN
Este monovarietal de Monastrell es un gran representante del estilo de tintos jumillanos y cuenta además con la garantía de pertenecer a una de las familias más importantes de la región: Gil Family Estates. Un vino contundente, con recuerdos aromáticos de frutas negras y torrefactos y un paso por boca envolvente y licoroso.
FICHA TÉCNICA
La bodega
Bodegas Juan Gil
Tipo
Tinto
Añada
2020
Grado
15.5% vol.
Variedad
100% Monastrell
Otros formatos disponibles:
2021
Origen
Jumilla
CATA
Vista
Color rojo picota intenso con reflejos granate y de capa alta.
Nariz
Contundente, con notas de fruta negra madura y notas torrefactas y de chocolate.
Boca
Envolvente, con notas licorosas y un posgusto largo y equilibrado.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir a 16 ºC.
Consumo
Hasta 2030 si se conserva en óptimas condiciones.
Maridaje
Ideal con arroces con carne o melosos, con legumbres estofadas, con platos de setas y de caza y con aves. Un gran aliado de las cazuelas y de la carne a la plancha y a la parrilla.
VIÑEDO Y ELABORACIÓN
Nombre
La Tella
Descripción
Viñedo situado a 800 metros sobre el nivel del mar rodeado de molinos de viento.
Edad
Media de 60 años.
Suelo
Calizo.
Clima
Mediterráneo con influencias continentales.
Vinificación
Vinificación en depósitos de acero inoxidable a una temperatura máxima de 25 ºC. Una vez finaliza la fermentación alcohólica se pasa a barricas de roble francés y americano para que realice la maloláctica.
Envejecimiento
Crianza en barricas de roble francés y americano.
Este monovarietal de Monastrell es un gran representante del estilo de tintos jumillanos y cuenta además con la garantía de pertenecer a una de las familias más importantes de la región: Gil Family Estates. Un vino contundente, con recuerdos aromáticos de frutas negras y torrefactos y un paso por boca envolvente y licoroso.
FICHA TÉCNICA
La bodega
Bodegas Juan Gil
Tipo
Tinto
Añada
2020
Grado
15.5% vol.
Variedad
100% Monastrell
Otros formatos disponibles:
2021
Origen
Jumilla
CATA
Vista
Color rojo picota intenso con reflejos granate y de capa alta.
Nariz
Contundente, con notas de fruta negra madura y notas torrefactas y de chocolate.
Boca
Envolvente, con notas licorosas y un posgusto largo y equilibrado.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir a 16 ºC.
Consumo
Hasta 2030 si se conserva en óptimas condiciones.
Maridaje
Ideal con arroces con carne o melosos, con legumbres estofadas, con platos de setas y de caza y con aves. Un gran aliado de las cazuelas y de la carne a la plancha y a la parrilla.
VIÑEDO Y ELABORACIÓN
Nombre
La Tella
Descripción
Viñedo situado a 800 metros sobre el nivel del mar rodeado de molinos de viento.
Edad
Media de 60 años.
Suelo
Calizo.
Clima
Mediterráneo con influencias continentales.
Vinificación
Vinificación en depósitos de acero inoxidable a una temperatura máxima de 25 ºC. Una vez finaliza la fermentación alcohólica se pasa a barricas de roble francés y americano para que realice la maloláctica.
Envejecimiento
Crianza en barricas de roble francés y americano.
Copa // Cup
10,00 €
Botella // Bottle
45,00 €
Precio Tienda // Shop
39,00 €
CLIO JUMILLA JUAN GIL
El segundo vino de Bodegas El Nido procede del mismo viñedo plantado con Monastrell y Cabernet sauvignon que el top homónimo de la casa. Este vino tiene entre su paleta aromática recuerdos de frutos rojos y negros y ciertos toques tostados de cacao, café y regaliz. Su paso por boca muestra una gran estructura y un final largo con un toque dulzón.
Debido a su exclusividad su compra está limitada a una botella por socio.
Ficha técnica
La bodega
Bodegas El Nido
Tipo
Tinto
Añada
2021
Grado
15.5% vol.
Variedad
Monastrell, Cabernet sauvignon
Origen
Jumilla
Cata
Vista
Rojo cereza muy cubierto con borde granate.
Nariz
Intensa y dominada por aromas a frutos maduros, zarzamora, arándanos y fruta confitada, con notas de café tostado, cacao y regaliz que le aportan finura y elegancia.
Boca
Sabrosa y potente, posee una gran estructura, con taninos muy concentrados y dulces, multitud de agradables sensaciones y un largo, elegante y dulce final. Vino que destaca por su potencia, carnosidad, sabor y opulencia, características que poco a poco van creciendo en la botella.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir a 16 ºC.
Maridaje
Puede acompañar a una gran diversidad de platos, arroces, todo tipo de carnes, asados, carnes de caza mayor y menor, aves o estofados.
Viñedo y elaboración
Descripción
Viñas viejas de Monastrell cultivadas en vaso con orientación noreste, plantadas en suaves colinas que miran al norte.
Superficie
44 hectáreas (32 para la Monastrell y 12 para la Cabernet sauvignon).
Edad
Para la Monastrell, algunos viñedos llegan a los 90 años, mientras que otros tienen 75 años. Para la Cabernet sauvignon todas las cepas tienen 40 años.
Suelo
Muy calizo y pedregoso en superficie, con subsuelo arenoso.
Clima
Continental.
Cosecha
Vendimia manual.
Vinificación
Elaboración en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada. Tras la fermentación maloláctica permaneció en barricas hasta su embotellado.
Debido a su exclusividad su compra está limitada a una botella por socio.
Ficha técnica
La bodega
Bodegas El Nido
Tipo
Tinto
Añada
2021
Grado
15.5% vol.
Variedad
Monastrell, Cabernet sauvignon
Origen
Jumilla
Cata
Vista
Rojo cereza muy cubierto con borde granate.
Nariz
Intensa y dominada por aromas a frutos maduros, zarzamora, arándanos y fruta confitada, con notas de café tostado, cacao y regaliz que le aportan finura y elegancia.
Boca
Sabrosa y potente, posee una gran estructura, con taninos muy concentrados y dulces, multitud de agradables sensaciones y un largo, elegante y dulce final. Vino que destaca por su potencia, carnosidad, sabor y opulencia, características que poco a poco van creciendo en la botella.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir a 16 ºC.
Maridaje
Puede acompañar a una gran diversidad de platos, arroces, todo tipo de carnes, asados, carnes de caza mayor y menor, aves o estofados.
Viñedo y elaboración
Descripción
Viñas viejas de Monastrell cultivadas en vaso con orientación noreste, plantadas en suaves colinas que miran al norte.
Superficie
44 hectáreas (32 para la Monastrell y 12 para la Cabernet sauvignon).
Edad
Para la Monastrell, algunos viñedos llegan a los 90 años, mientras que otros tienen 75 años. Para la Cabernet sauvignon todas las cepas tienen 40 años.
Suelo
Muy calizo y pedregoso en superficie, con subsuelo arenoso.
Clima
Continental.
Cosecha
Vendimia manual.
Vinificación
Elaboración en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada. Tras la fermentación maloláctica permaneció en barricas hasta su embotellado.
Copa // Cup
11,00 €
Botella // Bottle
50,50 €
Precio Tienda // Shop
45,50 €
NIDO JUMILLA
El Nido
Variedad:
70% Monastrell, 30% Cabernet Sauvignon
Tipo de vino:
VINOS TINTOS
Añada:
2021
Crianza:
Las uvas son seleccionadas manualmente en la mesa de selección en bodega, permaneciendo unos 24 meses en barricas nuevas de roble francés y americano.
Volumen:
0.75
Bodega:
Bodega El Nido
Graduación:
15.5º
Enólogo:
Chris Reginald
Alérgenos:
Vegano, Contiene sulfitos
Cata
Vista:
De color cereza cubierto con tonalidade s azul y púrpura.
Sabor:
Sabrosa y concentra da. Estamos ante un vino maduro, con una enorme complejid ad y una important e presencia de fruta. Su estructura es impresion ante y asombra la facilidad y dulzura de su paso por la boca, con un final que no se acaba nunca. En nariz presenta aromas que recuerdan a casis, arándano s, ahumado s y chocolate. Su paso por boca cuenta con una gran presencia frutal, así como con un final muy largo y equilibrad o.
Aroma:
Extra ordinaria, con aromas que recuerdan a arándano s, casis, humo y chocolate. También se perciben notas de torrefactos y especias con insinuacio nes minerales y de tabaco.
Maridaje:
Es un vino que puede acompañar a una gran diversidad de platos, arroces, todo tipo de carnes, asados, estofados, atún, marmitakos; ideal incluso para la sobremesa y determinados tipos de postre.
Elaboración
Elaboración en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada. Una vez terminado el proceso de maceración- fermentación el vino pasa a barricas para la realización de la fermentación maloláctica, en lascuales permanece hasta su embotellado.
Viñedo
Viñas viejas de Monastrell cultivadas en vaso con orientación nordeste. La Cabernet sauvignon está plantada en suaves colinas que miran al norte. Altitud superior a 700 metros. Superficie: 44 hectáreas. Edad: Para la Monastrell, algunos viñedos llegan a los 90 años, otros tienen 75 años. Para la Cabernet sauvignon 40 años. Suelo:Muy calizo y pedregoso en superficie, con subsuelo arenoso.
La Bodega
La bodega de El Nido se encuentra en el Valle de Aragona, 10 km al norte de la ciudad española de Jumilla, en el “término de arriba”, la región de más altitud dentro de los límites municipales de la ciudad. Todo comenzó cuando se encontraron la familia Gil y Chris Reginald, uno de los mejores viñateros australianos. De esta asociación nació, en el año 2001, Bodegas El Nido. La primera añada que se vendió fue la del año siguiente y fue bajo las marcas Clio y El Nido.
Variedad:
70% Monastrell, 30% Cabernet Sauvignon
Tipo de vino:
VINOS TINTOS
Añada:
2021
Crianza:
Las uvas son seleccionadas manualmente en la mesa de selección en bodega, permaneciendo unos 24 meses en barricas nuevas de roble francés y americano.
Volumen:
0.75
Bodega:
Bodega El Nido
Graduación:
15.5º
Enólogo:
Chris Reginald
Alérgenos:
Vegano, Contiene sulfitos
Cata
Vista:
De color cereza cubierto con tonalidade s azul y púrpura.
Sabor:
Sabrosa y concentra da. Estamos ante un vino maduro, con una enorme complejid ad y una important e presencia de fruta. Su estructura es impresion ante y asombra la facilidad y dulzura de su paso por la boca, con un final que no se acaba nunca. En nariz presenta aromas que recuerdan a casis, arándano s, ahumado s y chocolate. Su paso por boca cuenta con una gran presencia frutal, así como con un final muy largo y equilibrad o.
Aroma:
Extra ordinaria, con aromas que recuerdan a arándano s, casis, humo y chocolate. También se perciben notas de torrefactos y especias con insinuacio nes minerales y de tabaco.
Maridaje:
Es un vino que puede acompañar a una gran diversidad de platos, arroces, todo tipo de carnes, asados, estofados, atún, marmitakos; ideal incluso para la sobremesa y determinados tipos de postre.
Elaboración
Elaboración en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada. Una vez terminado el proceso de maceración- fermentación el vino pasa a barricas para la realización de la fermentación maloláctica, en lascuales permanece hasta su embotellado.
Viñedo
Viñas viejas de Monastrell cultivadas en vaso con orientación nordeste. La Cabernet sauvignon está plantada en suaves colinas que miran al norte. Altitud superior a 700 metros. Superficie: 44 hectáreas. Edad: Para la Monastrell, algunos viñedos llegan a los 90 años, otros tienen 75 años. Para la Cabernet sauvignon 40 años. Suelo:Muy calizo y pedregoso en superficie, con subsuelo arenoso.
La Bodega
La bodega de El Nido se encuentra en el Valle de Aragona, 10 km al norte de la ciudad española de Jumilla, en el “término de arriba”, la región de más altitud dentro de los límites municipales de la ciudad. Todo comenzó cuando se encontraron la familia Gil y Chris Reginald, uno de los mejores viñateros australianos. De esta asociación nació, en el año 2001, Bodegas El Nido. La primera añada que se vendió fue la del año siguiente y fue bajo las marcas Clio y El Nido.
Copa // Cup
36,00 €
Botella // Bottle
180,00 €
Precio Tienda // Shop
165,00 €
RIOJA
22 Pies Crianza 2018
Locos del Vino, bodega integrada en el Grupo Torres, firma 22 Pies Crianza 2017, un tinto elaborado al cien por cien con una selección de las mejores uvas de la variedad regente en Rioja, la tempranillo. Está diseñado a partir de frutos procedentes de dos subregiones: las uvas cultivadas en la Rioja Alta ofrecen al vino buena acidez y gran potencial de envejecimiento, y las de la Rioja Alavesa, terruño con un clima más frío por las noches, le aportan su frescura. El resultado, un tinto alegre, de estilo fresco y pleno de elegancia, la fiel expresión de los distintos terroirs riojanos.
Locos del Vino es un proyecto que tiene como objetivo principal acercar al gran público muchos de los vinos de las regiones vitivinícolas más características de España. Responsables de algunos de los vinos con mayor proyección del país, elaborados bajo preceptos ecológicos y con aspiración internacional, los Locos del Vino buscan la divulgación de la enorme calidad de los productos del territorio nacional, vinos que reflejan su origen y cuentan una historia.
Este magnífico tinto de la D.O.Ca. Rioja se vendimió de manera manual en el mes de octubre. Una vez en la bodega, permaneció en maceración durante 15 días en depósitos de acero inoxidable, donde también se realizó la fermentación. A continuación, el vino pasó a su crianza durante 12 meses en barrica de roble francés y americano, con un posterior envejecimiento de un año en la botella con temperatura y humedad controlada. El resultado, un gran tinto con aromas a frutos rojos y delicados tostados, que resalta por su frescura y su fina acidez. 22 Pies Crianza 2017 acompaña de manera ideal a las nuevas tendencias de cocina de vanguardia, a todo tipo de tapas elaboradas con alimentos frescos, pescados azules y quesos.
Locos del Vino es un proyecto que tiene como objetivo principal acercar al gran público muchos de los vinos de las regiones vitivinícolas más características de España. Responsables de algunos de los vinos con mayor proyección del país, elaborados bajo preceptos ecológicos y con aspiración internacional, los Locos del Vino buscan la divulgación de la enorme calidad de los productos del territorio nacional, vinos que reflejan su origen y cuentan una historia.
Este magnífico tinto de la D.O.Ca. Rioja se vendimió de manera manual en el mes de octubre. Una vez en la bodega, permaneció en maceración durante 15 días en depósitos de acero inoxidable, donde también se realizó la fermentación. A continuación, el vino pasó a su crianza durante 12 meses en barrica de roble francés y americano, con un posterior envejecimiento de un año en la botella con temperatura y humedad controlada. El resultado, un gran tinto con aromas a frutos rojos y delicados tostados, que resalta por su frescura y su fina acidez. 22 Pies Crianza 2017 acompaña de manera ideal a las nuevas tendencias de cocina de vanguardia, a todo tipo de tapas elaboradas con alimentos frescos, pescados azules y quesos.
Copa // Cup
2,75 €
Botella // Bottle
13,50 €
Precio Tienda // Shop
7,75 €
La Montesa Crianza 2018
Las uvas que nutren a Finca La Montesa Crianza 2018 proceden del viñedo de La Montesa, concretamente de los parajes de Valtomelloso, Valfrio y Valviejo, localizados en las laderas del monte Yerga, a 550 m de altitud, en Alfaro. Se trata de viñas de garnacha viejas (33 años), inscritas en agricultura ecológica, trabajadas de forma tradicional y de bajos rendimientos, que son vendimiadas a mano. La fermentación tuvo lugar en tinos de inoxidable, con levaduras autóctonas. Y el vino resultante envejeció 12 meses en barricas.
Bodegas Palacios Remondo es la casa madre de Álvaro Palacios, creador del mítico L'Ermita. Fundada en 1945 por su padre, José Palacios Remondo, la bodega se ubicada en el centro de Alfaro (D.O.Ca. Rioja), y sus viñedos se extienden a los pies de la sierra de Yerga, a una altitud máxima de 550 metros.
En el año 2000, tras el fallecimiento de José Palacios Remondo, su hijo Álvaro Palacios retornó a la dirección técnica de la bodega. Desde entonces, el estilo de las elaboraciones ha experimentado una evolución hacia el concepto de vinos de parcela. La apuesta se centra en el respeto al terruño y al viñedo, abogando por una viticultura natural y un trabajo en bodega artesanal.
Finca La Montesa Crianza 2018 (D.O.Ca. Rioja) armoniza a la perfección con unas verdinas estofadas con rape.
Bodegas Palacios Remondo es la casa madre de Álvaro Palacios, creador del mítico L'Ermita. Fundada en 1945 por su padre, José Palacios Remondo, la bodega se ubicada en el centro de Alfaro (D.O.Ca. Rioja), y sus viñedos se extienden a los pies de la sierra de Yerga, a una altitud máxima de 550 metros.
En el año 2000, tras el fallecimiento de José Palacios Remondo, su hijo Álvaro Palacios retornó a la dirección técnica de la bodega. Desde entonces, el estilo de las elaboraciones ha experimentado una evolución hacia el concepto de vinos de parcela. La apuesta se centra en el respeto al terruño y al viñedo, abogando por una viticultura natural y un trabajo en bodega artesanal.
Finca La Montesa Crianza 2018 (D.O.Ca. Rioja) armoniza a la perfección con unas verdinas estofadas con rape.
Copa // Cup
3,95 €
Botella // Bottle
18,90 €
Precio Tienda // Shop
13,50 €
LUÍS CAÑAS RESERVA 2017 1RIOJA
VARIEDADES
95% Tempranillo.
5% Graciano.
Edad media del viñedo: 40 años.
ELABORACIÓN
Racimos seleleccionados en mesa.
Despalillado.
GRADO ALCOHÓLICO
14,5º
ENVEJECIMIENTO
18 meses en barrica
Tipo de Roble:
60% francés
40% americano
Edad de la barrica: 2 años.
CATA
Bien cubierto. En nariz es muy
agradable, sutil y elegante, con clase,
muy complejo, recuerdos de maderas
finas, fruta madura, café, ...
En boca es graso, redondo, untuoso
y bien estructurado, tanino jugoso.
En retroolfacción aparecen matices
especiados y notas de fruta negra
madura.
95% Tempranillo.
5% Graciano.
Edad media del viñedo: 40 años.
ELABORACIÓN
Racimos seleleccionados en mesa.
Despalillado.
GRADO ALCOHÓLICO
14,5º
ENVEJECIMIENTO
18 meses en barrica
Tipo de Roble:
60% francés
40% americano
Edad de la barrica: 2 años.
CATA
Bien cubierto. En nariz es muy
agradable, sutil y elegante, con clase,
muy complejo, recuerdos de maderas
finas, fruta madura, café, ...
En boca es graso, redondo, untuoso
y bien estructurado, tanino jugoso.
En retroolfacción aparecen matices
especiados y notas de fruta negra
madura.
Copa // Cup
5,50 €
Botella // Bottle
23,50 €
Precio Tienda // Shop
17,75 €
OTRAS DENOMINACIONES
LAYA ALMANSA
Tinto Joven con 4 meses de Crianza en barricas de roble
francés.
VARIEDADES UVAS
Garnacha Tintorera, Monastrell.
VINIFICACIÓN
Maceración-fermentación en depósitos de acero inoxidable
durante 15 días aprox. a una temperatura de 25º C.
Fermentación malolactica en depósito y posterior
permanencia
en barricas de roble francés durante 4 meses.
NOTAS DE CATA
Vino peculiar que combina complejidad, estructura y
unintenso color rojo picota cubierto. Elegante, fresca y
compleja nariz donde se aprecian frutas maduras y notas
florales. Agradable y fresca entrada en boca, equilibrado y
con taninos dulces aunque juveniles, untuoso y envolvente,
con un original e interesante paso por boca y un largo final.
MARIDAJE
Ideal para acompañar arroces con carne de caza y melosos,
legumbres estofadas, setas, caza y aves, cazuelas, pescados
y mariscos en salsa, ahumados, quesos curados y azules,
carnes blancas y rojas a la plancha y parrilla.
CONSERVACIÓN Y CONSUMO
La temperatura adecuada de conservación y consumo para
disfrutar plenamente de este vino debe estar en torno a los
15º. Es importante que la temperatura sea constante, evitando
saltos térmicos que influyan negativamente en la calidad.
francés.
VARIEDADES UVAS
Garnacha Tintorera, Monastrell.
VINIFICACIÓN
Maceración-fermentación en depósitos de acero inoxidable
durante 15 días aprox. a una temperatura de 25º C.
Fermentación malolactica en depósito y posterior
permanencia
en barricas de roble francés durante 4 meses.
NOTAS DE CATA
Vino peculiar que combina complejidad, estructura y
unintenso color rojo picota cubierto. Elegante, fresca y
compleja nariz donde se aprecian frutas maduras y notas
florales. Agradable y fresca entrada en boca, equilibrado y
con taninos dulces aunque juveniles, untuoso y envolvente,
con un original e interesante paso por boca y un largo final.
MARIDAJE
Ideal para acompañar arroces con carne de caza y melosos,
legumbres estofadas, setas, caza y aves, cazuelas, pescados
y mariscos en salsa, ahumados, quesos curados y azules,
carnes blancas y rojas a la plancha y parrilla.
CONSERVACIÓN Y CONSUMO
La temperatura adecuada de conservación y consumo para
disfrutar plenamente de este vino debe estar en torno a los
15º. Es importante que la temperatura sea constante, evitando
saltos térmicos que influyan negativamente en la calidad.
Copa // Cup
2,50 €
Botella // Bottle
12,50 €
Precio Tienda // Shop
6,50 €
BLAU MONTSANT
Blau es un vino tinto de la D.O. Montsant elaborado por Cellers Can Blau, una de las siete bodegas que forman parte del grupo Orowines. Cellers Can Blau se fundó en 2003 por la familia Gil en El Molar.
El clima en esta zona es mediterráneo pero con una cierta continentalidad. Las montañas actúan como barrera natural ante la influencia marítima, hecho que provoca una gran oscilación térmica entre el día y la noche. En general, los inviernos son fríos y los veranos secos y calurosos.
Este vino es una mezcla de uvas plantadas en diferentes tipos de suelos que se adaptan a cada variedad. Por una parte tenemos la Cariñena (50%) plantada sobre suelos arcillosos, la Syrah (25%) plantada sobre suelos calizos y la Garnacha (25%) plantada sobre suelos de pizarra.
La vinificación del Blau se realiza en deposito de acero inoxidable a una temperatura controlada de 25º para una optima fermentación, siendo reposado durante 4 meses en barricas de roble frances para que el vino obtenga más complejidad
Blau es un vino jugoso e intenso con aromas de frutas rojas y negras.
Caza menor, Jamón ibérico de bellota, Carne de buey, Cocidos, Setas, Asados
El clima en esta zona es mediterráneo pero con una cierta continentalidad. Las montañas actúan como barrera natural ante la influencia marítima, hecho que provoca una gran oscilación térmica entre el día y la noche. En general, los inviernos son fríos y los veranos secos y calurosos.
Este vino es una mezcla de uvas plantadas en diferentes tipos de suelos que se adaptan a cada variedad. Por una parte tenemos la Cariñena (50%) plantada sobre suelos arcillosos, la Syrah (25%) plantada sobre suelos calizos y la Garnacha (25%) plantada sobre suelos de pizarra.
La vinificación del Blau se realiza en deposito de acero inoxidable a una temperatura controlada de 25º para una optima fermentación, siendo reposado durante 4 meses en barricas de roble frances para que el vino obtenga más complejidad
Blau es un vino jugoso e intenso con aromas de frutas rojas y negras.
Caza menor, Jamón ibérico de bellota, Carne de buey, Cocidos, Setas, Asados
Copa // Cup
3,00 €
Botella // Bottle
14,90 €
Precio Tienda // Shop
8,90 €
ABADÍA DA COVA FUDRE
Abadía da Cova Fudre 2021 es un gran exponente de los vinos tintos que se elaboran en la D.O. Ribeira Sacra. Un vino elaborado al cien por cien con uvas de la variedad tinta más extendida en la región gallega: la mencía.
Tras la vendimia manual, Abadía da Cova, enmarcada en el grupo bodeguero Adegas Moure, elaboró este tinto gallego realizando un proceso de doble selección de racimos en el viñedo y en la bodega. Los frutos provienen de distintas parcelas que se fermentaron por separado en fudres de roble francés de 2000 y 5000 litros, donde el vino permaneció realizando una crianza que se prolongó durante un periodo comprendido entre 6 y 9 meses, hasta su ensamblaje y embotellado.
Fruto de la viticultura heroica tradicional en la D.O. Riberira Sacra, Abadía da Cova Fudre 2021 es un tinto altlántico que destaca por su gran frescura y una madurez contenida adquirida gracias a las lluvias y el clima frío acontecidos durante la añada.
Tipo de Vino: Vino Tinto
Bodega: Adegas Moure
Regiones: D.O. Ribeira Sacra
Variedad de Uva: 100% Mencía
Tipo de barrica: Fudres de roble francés de 2000 y 5000 litros
Tipo de botella: Borgoñona
Permanencia en Barrica: 6-9 meses
Capacidad (cl): 75
Servicio: Degustar a una temperatura de 15-16º C
Graduación (% vol.): 12
Tras la vendimia manual, Abadía da Cova, enmarcada en el grupo bodeguero Adegas Moure, elaboró este tinto gallego realizando un proceso de doble selección de racimos en el viñedo y en la bodega. Los frutos provienen de distintas parcelas que se fermentaron por separado en fudres de roble francés de 2000 y 5000 litros, donde el vino permaneció realizando una crianza que se prolongó durante un periodo comprendido entre 6 y 9 meses, hasta su ensamblaje y embotellado.
Fruto de la viticultura heroica tradicional en la D.O. Riberira Sacra, Abadía da Cova Fudre 2021 es un tinto altlántico que destaca por su gran frescura y una madurez contenida adquirida gracias a las lluvias y el clima frío acontecidos durante la añada.
Tipo de Vino: Vino Tinto
Bodega: Adegas Moure
Regiones: D.O. Ribeira Sacra
Variedad de Uva: 100% Mencía
Tipo de barrica: Fudres de roble francés de 2000 y 5000 litros
Tipo de botella: Borgoñona
Permanencia en Barrica: 6-9 meses
Capacidad (cl): 75
Servicio: Degustar a una temperatura de 15-16º C
Graduación (% vol.): 12
Copa // Cup
3,50 €
Botella // Bottle
16,50 €
Precio Tienda // Shop
11,50 €
LOSADA MENCIA
Tipo:
Tinto
Bodega:
Losada Vinos de Finca
D.O:
DO Bierzo
Variedad de uva:
99% Mencía / 1% Otras
Graduación:
14.5%
Volumen:
75 Cl.
Añada:
2019
CataNOTA DE CATA
Representa la universalidad de la mencía berciana. Rojo picota con reflejos rojizos. Limpio, intenso y brillante. Aromas frutales, presencia de fruta roja y notas de crianza.Entrada fresca y sedosa. Mucho cuerpo y estructura. Final amplio y persistente. Un vino fresco, frutal, atlántico y de marcado carácter berciano.
ElaboraciónELABORACIÓN Y ENVEJECIMIENTO
Crianza: 10 meses en barricas de roble francés de primero, segundo, tercer y cuarto año.Clarificación gelatina vegetal. Vino no filtrado y no estabilizado por frío. Corcho natural con marcaje de añada.
TemperaturaTEMPERATURA DE SERVICIO
14º-16ºC
MARIDAJE
Embutidos, cordero a la parrilla, asados, arroces de carne, arroces caldosos, carnes rojas asadas, cordero asado.
Tinto
Bodega:
Losada Vinos de Finca
D.O:
DO Bierzo
Variedad de uva:
99% Mencía / 1% Otras
Graduación:
14.5%
Volumen:
75 Cl.
Añada:
2019
CataNOTA DE CATA
Representa la universalidad de la mencía berciana. Rojo picota con reflejos rojizos. Limpio, intenso y brillante. Aromas frutales, presencia de fruta roja y notas de crianza.Entrada fresca y sedosa. Mucho cuerpo y estructura. Final amplio y persistente. Un vino fresco, frutal, atlántico y de marcado carácter berciano.
ElaboraciónELABORACIÓN Y ENVEJECIMIENTO
Crianza: 10 meses en barricas de roble francés de primero, segundo, tercer y cuarto año.Clarificación gelatina vegetal. Vino no filtrado y no estabilizado por frío. Corcho natural con marcaje de añada.
TemperaturaTEMPERATURA DE SERVICIO
14º-16ºC
MARIDAJE
Embutidos, cordero a la parrilla, asados, arroces de carne, arroces caldosos, carnes rojas asadas, cordero asado.
Copa // Cup
3,85 €
Botella // Bottle
18,85 €
Precio Tienda // Shop
13,85 €
VIÑAS BASTARDAS CASA ROJO
FICHA TÉCNICA
Producto Casa Rojo Las Viñas Bastardas 75 cl
Variedad Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Monastrell
Formato Botella
Capacidad 75 cl
Contenido de alcohol 13,5% Vol
Nota de cata visual Rojo mora, Granate intenso, Granate brillante
Nota de cata olfativa Mermelada, Cálido, Recuerdos balsámicos, Salado
Nota de cata gustativa Taninos envolventes, Muy denso, Taninos firmes y vivos
Maridaje recomendado Merluza, Quesos grasos, Carrillera ibérica, Queso de vaca
Temperatura de consumo 5ºC - 7ºC
Tipología Vino tinto
Productor Casa Rojo
Nombre Las Viñas Bastardas
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.)
Referencia del producto WAN4563891
Posición de almacenamiento Posición lateral, botella horizontal
Temperatura de almacenamiento Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.Humedad constante en torno al 60-80%
Producto Casa Rojo Las Viñas Bastardas 75 cl
Variedad Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Monastrell
Formato Botella
Capacidad 75 cl
Contenido de alcohol 13,5% Vol
Nota de cata visual Rojo mora, Granate intenso, Granate brillante
Nota de cata olfativa Mermelada, Cálido, Recuerdos balsámicos, Salado
Nota de cata gustativa Taninos envolventes, Muy denso, Taninos firmes y vivos
Maridaje recomendado Merluza, Quesos grasos, Carrillera ibérica, Queso de vaca
Temperatura de consumo 5ºC - 7ºC
Tipología Vino tinto
Productor Casa Rojo
Nombre Las Viñas Bastardas
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.)
Referencia del producto WAN4563891
Posición de almacenamiento Posición lateral, botella horizontal
Temperatura de almacenamiento Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.Humedad constante en torno al 60-80%
Copa // Cup
3,95 €
Botella // Bottle
18,50 €
Precio Tienda // Shop
13,75 €
ENEMIGO MÍO IGP GARNACHA MURCIA
ENEMIGO MÍO Garnacha 2022
ENEMIGO MÍO Garnacha 2022 , elaborado por Casa Rojo, es un vino tinto de la I.G.P. Murcia elaborado con las mejores uvas Garnacha y con 13.5º de alcohol. Elaborar lo mejor de cada tierra con uvas autóctonas. Esa es la meta sobre la que trabajamos el equipo de Casa Rojo. Bajo esta premisa parten los proyectos llevados a cabo en nueve denominaciones de origen de España: Albariño en Rías Baixas, Mencía en el Bierzo, Godello en Valdeorras, Verdejo en Rueda, Tinto Fino en Ribera del Duero, Tempranillo en la Rioja Alta, Garnacha Negra en el Priorato, Trepat en Vilafranca del Penedés y Monastrell en Jumilla. Se trata de una inmersión en los orígenes de la uva seleccionada por nosotros mismos.
I.G.P. Murcia
Tipo de Vino: Vino Tinto Roble
Varietal: 100% Garnacha
Grado Alcohólico: 13.5 % Vol.
Descripción
Elaboramos este vino tinto a partir de las uvas de variedad Garnacha y Garnacha Tintorera de nuestra parcela “La Atalaya” en la ladera Norte de La Sierra de La Pila, a unos 600 metros de altitud, en al Altiplano de la Región de Murcia.
Nuestro concepto de la Garnacha es plenamente Mediterráneo y enológicamente tratamos de elaborarla buscando la frescura y todo el potencial aromático de este varietal.
La añada 2022 fue una añada en general muy seca, con un verano bastante caluroso tras un invierno y una primavera poco lluviosas en La Raja. Esto llevó las viñas a un estrés considerable, y los racimos a una sobremaduración importante, obligándonos a estar especialmente encima del control de fechas de vendimia. La recogida manual de la Garnacha en cajas de 12 kilos comenzó por tanto muy temprano, el 25 de Agosto, y terminamos de entrar los 35.000 kgs de uva el 26 de Agosto, recibiendo la uva con una sanidad excelente y en un tiempo récord.
100% Garnacha procedente de un único viñedo de 4 hectáreas al pie de la Sierra de La Pila, justo delante de la Bodega. La edad del viñedo es de 6 años y es 100% propiedad con orientación norte y un suelo arcilloso y fresco. Debido a la vigorosidad natural de nuestro clon de Garnacha, realizamos en Mayo y Junio un clareo y poda en verde para disminuir carga de racimos en cepas.
Crianza: Durante la fermentación alcohólica (22 grados) y maloláctica en los fudres de madera francesa de 11.000 kilos, y posteriormente 4 meses más hasta su estabilización previa al embotellado.
Cada año elaboramos en torno a las 61.000 botellas de este femenino vino tinto.
Añada calificada de excelente.
Descripción
Con un brillante color rojo picota y capa baja.
Posee una nariz elegante y amplia, con tonos florales y balsámicos, con predominancia de fruta roja fresca, acompañada de sutiles tonos de toffee.
En boca vuelve a destacar esa juventud con la predominancia de esa fruta roja fresca. Resulta muy agradable, largo y con volumen pero con una frescura que agiliza su paso por boca. El final es goloso y persistente, junto con una tanicidad muy bien integrada..
ENEMIGO MÍO Garnacha 2022 , elaborado por Casa Rojo, es un vino tinto de la I.G.P. Murcia elaborado con las mejores uvas Garnacha y con 13.5º de alcohol. Elaborar lo mejor de cada tierra con uvas autóctonas. Esa es la meta sobre la que trabajamos el equipo de Casa Rojo. Bajo esta premisa parten los proyectos llevados a cabo en nueve denominaciones de origen de España: Albariño en Rías Baixas, Mencía en el Bierzo, Godello en Valdeorras, Verdejo en Rueda, Tinto Fino en Ribera del Duero, Tempranillo en la Rioja Alta, Garnacha Negra en el Priorato, Trepat en Vilafranca del Penedés y Monastrell en Jumilla. Se trata de una inmersión en los orígenes de la uva seleccionada por nosotros mismos.
I.G.P. Murcia
Tipo de Vino: Vino Tinto Roble
Varietal: 100% Garnacha
Grado Alcohólico: 13.5 % Vol.
Descripción
Elaboramos este vino tinto a partir de las uvas de variedad Garnacha y Garnacha Tintorera de nuestra parcela “La Atalaya” en la ladera Norte de La Sierra de La Pila, a unos 600 metros de altitud, en al Altiplano de la Región de Murcia.
Nuestro concepto de la Garnacha es plenamente Mediterráneo y enológicamente tratamos de elaborarla buscando la frescura y todo el potencial aromático de este varietal.
La añada 2022 fue una añada en general muy seca, con un verano bastante caluroso tras un invierno y una primavera poco lluviosas en La Raja. Esto llevó las viñas a un estrés considerable, y los racimos a una sobremaduración importante, obligándonos a estar especialmente encima del control de fechas de vendimia. La recogida manual de la Garnacha en cajas de 12 kilos comenzó por tanto muy temprano, el 25 de Agosto, y terminamos de entrar los 35.000 kgs de uva el 26 de Agosto, recibiendo la uva con una sanidad excelente y en un tiempo récord.
100% Garnacha procedente de un único viñedo de 4 hectáreas al pie de la Sierra de La Pila, justo delante de la Bodega. La edad del viñedo es de 6 años y es 100% propiedad con orientación norte y un suelo arcilloso y fresco. Debido a la vigorosidad natural de nuestro clon de Garnacha, realizamos en Mayo y Junio un clareo y poda en verde para disminuir carga de racimos en cepas.
Crianza: Durante la fermentación alcohólica (22 grados) y maloláctica en los fudres de madera francesa de 11.000 kilos, y posteriormente 4 meses más hasta su estabilización previa al embotellado.
Cada año elaboramos en torno a las 61.000 botellas de este femenino vino tinto.
Añada calificada de excelente.
Descripción
Con un brillante color rojo picota y capa baja.
Posee una nariz elegante y amplia, con tonos florales y balsámicos, con predominancia de fruta roja fresca, acompañada de sutiles tonos de toffee.
En boca vuelve a destacar esa juventud con la predominancia de esa fruta roja fresca. Resulta muy agradable, largo y con volumen pero con una frescura que agiliza su paso por boca. El final es goloso y persistente, junto con una tanicidad muy bien integrada..
Copa // Cup
4,00 €
Botella // Bottle
18,95 €
Precio Tienda // Shop
13,25 €
PÉTALOS DEL BIERZO
Variedad: 100% Mencía.
Clasificación: Muy Buena.
Procedencia:
50% uvas de viñas seleccionadas en Corullón.
50% uvas seleccionadas de varios viñedos situados sobre las cabezas de colinas "pobres", localizadas en
diferentes términos municipales.
Edad Cepas: de 40 a 90 años.
Crianza: 10 meses en barrica.
Elaborado por Álvaro Palacios en Bierzo. También forma parte de los caprichos de Parker, habiendo sido en otras añadas menos puntuadas de los mejores vinos del mundo por menos de 15 Dolares.
Su nombre, Pétalos, del bodeguero español Álvaro Palacios, nos los dice todo: Es floral, suave y para el prestigioso Robert Parker, el mejor vino español en relación calidad-precio.
Ricardo López Palacios, de Bodegas José Palacios cuenta que "Pétalos es un vino que abres la botella, te la bebes y siempre tienes ganas de beber más. Es de uva Mencía y esta uva es una variedad muy amable, muy fácil de beber, muy gastronómica".
No es fácil alcanzar los 93 puntos en la listas Parker pero el Pétalos lo consigue después de pasar diez meses en barricas de roble francés.
El Bierzo central es una cuenca sinuosa de colinas gastadas. Helechos y madreselva, el espliego azul, la carquesa de amarillo intenso, los cultivos de ribera. Profuso entorno vegetal que crece en unos suelos jóvenes, del Terciario, con composición arcillocalcárea moteada de cuarcitas. Más arriba, las sierras circundantes contrastan por su geología mucho más remota. En sus lomas y pendientes, el encinar disperso cobija campos de jara, brezo y orégano. La suma de paisajes del Bierzo, sus vegetaciones y suelos diversos se condensa y afirma en Pétalos. Procedente íntegramente de viñas viejas en Corullón y en otros municipios, es un vino jovial y fragante que sabe expresar todos los matices de la región.
Clasificación: Muy Buena.
Procedencia:
50% uvas de viñas seleccionadas en Corullón.
50% uvas seleccionadas de varios viñedos situados sobre las cabezas de colinas "pobres", localizadas en
diferentes términos municipales.
Edad Cepas: de 40 a 90 años.
Crianza: 10 meses en barrica.
Elaborado por Álvaro Palacios en Bierzo. También forma parte de los caprichos de Parker, habiendo sido en otras añadas menos puntuadas de los mejores vinos del mundo por menos de 15 Dolares.
Su nombre, Pétalos, del bodeguero español Álvaro Palacios, nos los dice todo: Es floral, suave y para el prestigioso Robert Parker, el mejor vino español en relación calidad-precio.
Ricardo López Palacios, de Bodegas José Palacios cuenta que "Pétalos es un vino que abres la botella, te la bebes y siempre tienes ganas de beber más. Es de uva Mencía y esta uva es una variedad muy amable, muy fácil de beber, muy gastronómica".
No es fácil alcanzar los 93 puntos en la listas Parker pero el Pétalos lo consigue después de pasar diez meses en barricas de roble francés.
El Bierzo central es una cuenca sinuosa de colinas gastadas. Helechos y madreselva, el espliego azul, la carquesa de amarillo intenso, los cultivos de ribera. Profuso entorno vegetal que crece en unos suelos jóvenes, del Terciario, con composición arcillocalcárea moteada de cuarcitas. Más arriba, las sierras circundantes contrastan por su geología mucho más remota. En sus lomas y pendientes, el encinar disperso cobija campos de jara, brezo y orégano. La suma de paisajes del Bierzo, sus vegetaciones y suelos diversos se condensa y afirma en Pétalos. Procedente íntegramente de viñas viejas en Corullón y en otros municipios, es un vino jovial y fragante que sabe expresar todos los matices de la región.
Copa // Cup
5,50 €
Botella // Bottle
24,50 €
Precio Tienda // Shop
18,50 €
CAMINS DEL PRIORAT . Álvaro Palacios.
Procedente de una familia de bodegueros riojanos. Álvaro Palacios es uno de los responsables de la "revolución" de calidad que se ha vivido en el Priorato, y de la que sin duda L'Ermita, junto con su hermano pequeño Finca Dofí es uno de los vinos más importantes.
Experiencia y oficio en garnacha y cariñena tocados por un poco de Cabernet Sauvignon y sirah, afinados durante ocho sabios meses en barricas y tinos de madera 100% roble francés.
Cosecha: Excelente.
Municipios de procedencia uvas: Gratallops, Porrera, Torroja, Les Vilelles, Bellmunt, El Molar, El Lloar y Poboleda.
Región: D.O.C. Priorat.
Variedades de uva (%): 40% Garnacha. 20% Samsó. 20% C.S. 10% Syrah. 10% Merlot.
Edad de las cepas: De 10 a 40 años.
La experiencia Ilusionante
Terciopelo y mineral, voluptuosidad y concentración, jugo y fibra. Una unión de extremos que sólo es posible en nuestro Mediterráneo más puro, en los viñedos abruptos del Priorato, a la vera de las antiguas sendas que transitaban los arrieros.
Camins del Priorat traba estos contrastes en un vestido de púrpura, de aromas poéticos y sabores de sensual humildad. Elaborado con uvas de pequeñas parcelas en los cinco municipios más emblemáticos de la comarca, es todo encanto, caricia e ilusión.
AROMA
Aromas intensos a fruta roja y negra madura con notas tostadas y especiadas.
SABOR
En boca es muy expresivo e intenso. Goloso, potente y a la vez fresco, presenta buena acidez y marcada tanicidad.
FINAL
Final largo con recuerdo de notas afrutadas y minerales.
TIPO DE UVA
Cabernet Sauvignon, Cariñena, Garnacha, Syrah.
VITICULTURA
Viñedos plantados en suelos pizarrosos en las localidades de Gratallops, Torrojas, Les Vilelles, Blemunt y El Lloar, con alturas y orientaciones diversas. Clima mediterráneo.
VINIFICACIÓN
Fermentación alcohólica en tinas de cemento, depósitos de acero inoxidable y madera. Maceración durante 18-20 días. Maloláctica en tinas. 8 meses de crianza en barricas y tinos de roble francés.
TEMPERATURA DE SERVICIO 16º C
SUGERENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO
Carnes asadas, quesos curados.
Experiencia y oficio en garnacha y cariñena tocados por un poco de Cabernet Sauvignon y sirah, afinados durante ocho sabios meses en barricas y tinos de madera 100% roble francés.
Cosecha: Excelente.
Municipios de procedencia uvas: Gratallops, Porrera, Torroja, Les Vilelles, Bellmunt, El Molar, El Lloar y Poboleda.
Región: D.O.C. Priorat.
Variedades de uva (%): 40% Garnacha. 20% Samsó. 20% C.S. 10% Syrah. 10% Merlot.
Edad de las cepas: De 10 a 40 años.
La experiencia Ilusionante
Terciopelo y mineral, voluptuosidad y concentración, jugo y fibra. Una unión de extremos que sólo es posible en nuestro Mediterráneo más puro, en los viñedos abruptos del Priorato, a la vera de las antiguas sendas que transitaban los arrieros.
Camins del Priorat traba estos contrastes en un vestido de púrpura, de aromas poéticos y sabores de sensual humildad. Elaborado con uvas de pequeñas parcelas en los cinco municipios más emblemáticos de la comarca, es todo encanto, caricia e ilusión.
AROMA
Aromas intensos a fruta roja y negra madura con notas tostadas y especiadas.
SABOR
En boca es muy expresivo e intenso. Goloso, potente y a la vez fresco, presenta buena acidez y marcada tanicidad.
FINAL
Final largo con recuerdo de notas afrutadas y minerales.
TIPO DE UVA
Cabernet Sauvignon, Cariñena, Garnacha, Syrah.
VITICULTURA
Viñedos plantados en suelos pizarrosos en las localidades de Gratallops, Torrojas, Les Vilelles, Blemunt y El Lloar, con alturas y orientaciones diversas. Clima mediterráneo.
VINIFICACIÓN
Fermentación alcohólica en tinas de cemento, depósitos de acero inoxidable y madera. Maceración durante 18-20 días. Maloláctica en tinas. 8 meses de crianza en barricas y tinos de roble francés.
TEMPERATURA DE SERVICIO 16º C
SUGERENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO
Carnes asadas, quesos curados.
Copa // Cup
6,25 €
Botella // Bottle
29,95 €
Precio Tienda // Shop
24,95 €
El Sequé Monastrell 2021
ELABORACIÓN: Los viñedos están en Alicante, a una altitud de 600 metros y sobre suelos de arena con subsuelo arcilloso. La bodega alicantina practica la agricultura integrada, con respeto máximo al medio ambiente y sin usar pesticidas ni herbicidas.
La vendimia se realiza de manera manual, utilizando para ellos pequeñas cajas de 10 kilos. Se realiza selección de racimos y de bayas. La vinificación se realiza en depósitos abiertos de acero inoxidable. Maceración en frío un día o dos. Fermentación con dos pisados diarios y remontado durante 10 o 12 días. La fermentación maloláctica la realiza en barrica de madera de roble francés. Crianza de 12 meses en barricas de roble francés de 500 litros.
UVA: 100% Monastrell.
VISTA: rojo picota con ribete granate. Limpio y brillante.
AROMA: en nariz es complejo y denso. Frutos del bosque, cerezas negras y rojas, torrefactos, madera de roble, chocolate, tabaco y aceitunas negras.
GUSTO: el vino es maduro, pero a la vez resulta fresco y de carácter frutal. Taninos finos y sedosos. Es aromático, potente y carnoso.
SERVICIO: entre 14ºC y 16ºC.
MARIDAJE: todo tipo de embutidos, carne roja, cordero, arroces de carne o verduras.
DATOS ANALÍTICOS
Alcohol: 14,7%
La vendimia se realiza de manera manual, utilizando para ellos pequeñas cajas de 10 kilos. Se realiza selección de racimos y de bayas. La vinificación se realiza en depósitos abiertos de acero inoxidable. Maceración en frío un día o dos. Fermentación con dos pisados diarios y remontado durante 10 o 12 días. La fermentación maloláctica la realiza en barrica de madera de roble francés. Crianza de 12 meses en barricas de roble francés de 500 litros.
UVA: 100% Monastrell.
VISTA: rojo picota con ribete granate. Limpio y brillante.
AROMA: en nariz es complejo y denso. Frutos del bosque, cerezas negras y rojas, torrefactos, madera de roble, chocolate, tabaco y aceitunas negras.
GUSTO: el vino es maduro, pero a la vez resulta fresco y de carácter frutal. Taninos finos y sedosos. Es aromático, potente y carnoso.
SERVICIO: entre 14ºC y 16ºC.
MARIDAJE: todo tipo de embutidos, carne roja, cordero, arroces de carne o verduras.
DATOS ANALÍTICOS
Alcohol: 14,7%
Copa // Cup
7,50 €
Botella // Bottle
34,50 €
Precio Tienda // Shop
27,50 €
DULCES
PASIÓN ARTE DULCE
Copa // Cup
2,00 €
Botella // Bottle
9,95 €
Precio Tienda // Shop
4,95 €
SAN VALENTÍN TORRES SEMI DULCE VEGANO
San Valentín es un vino blanco de la D.O. Catalunya elaborado por Torres, una bodega que fue fundada en 1870 por Sr. Jaime Torres Vendrell. Tras el bombardeo de la Guerra Civil, en 1940, se tuvo que reconstruir la bodega ya que quedó muy dañada. Miguel Torres Carbó, la tercera generación de la familia, fue el encargado de dicha reconstrucción.
Este vino fue creado por Miguel Torres Carbó especialmente para su esposa Margarita Riera el día de San Valentín, como una muestra de su amor.
El clima en esta zona es mediterráneo, caracterizado por inviernos secos y templados y veranos no muy calurosos. Durante la primavera y otoño el clima es más inestable y lluvioso.
Este vino es un monovarietal de Parellada (100%), la más fina de las variedades blancas, procedente de los viñedos propios situados en Pacs del Penedès.
Servir a 8.0ºC
Contiene sulfitos
Maridaje
Marisco crudo, Pescado blanco en salsa, Marisco a la plancha, Marisco cocido
Este vino fue creado por Miguel Torres Carbó especialmente para su esposa Margarita Riera el día de San Valentín, como una muestra de su amor.
El clima en esta zona es mediterráneo, caracterizado por inviernos secos y templados y veranos no muy calurosos. Durante la primavera y otoño el clima es más inestable y lluvioso.
Este vino es un monovarietal de Parellada (100%), la más fina de las variedades blancas, procedente de los viñedos propios situados en Pacs del Penedès.
Servir a 8.0ºC
Contiene sulfitos
Maridaje
Marisco crudo, Pescado blanco en salsa, Marisco a la plancha, Marisco cocido
Copa // Cup
2,30 €
Botella // Bottle
11,50 €
Precio Tienda // Shop
5,50 €
CALLEJUELA Pedro Ximénez
Callejuela – Pedro Ximénez Origen. Aunque la semilla es anterior (1980), el nombre de Callejuela ve la luz en 1998 con la tercera generación de los Blanquitos (la familia de los Blanco). Manteniendo siempre la esencia del trabajo en la viña, en 2005 embotellan las primeras botellas de Manzanilla, anteriormente solo trabajaban granel. En 2015 dan un brusco giro a su imagen de marca y lanzan una pequeña colección de vinos diferentes. Quinario, El Cerro, Blanquito o La Casilla, sus vinos viejos, acompañan a la gama Callejuela.
Para Callejuela lo más importante es el trabajo en el campo, la cepa y la tierra. Para ello cuentan con tierras 100% albariza, tanto en sus pagos de interior de Añina y Macharnudo (Jerez) como en los más cercanos al Guadalquivir: Hornillo y la Callejuela (Sanlúcar).
Origen es un 100% Pedro Ximénez proveniente de diferentes albarizas. El vino se elabora con soleras y criaderas iniciadas hace 6 años de media con mostos de Montilla que fermentaron en la misma bodega. A partir de ahora, con esta gama Origen, la novedad es que las sobretablas serán alimentadas con uva de sus propios viñedos.
Para Callejuela lo más importante es el trabajo en el campo, la cepa y la tierra. Para ello cuentan con tierras 100% albariza, tanto en sus pagos de interior de Añina y Macharnudo (Jerez) como en los más cercanos al Guadalquivir: Hornillo y la Callejuela (Sanlúcar).
Origen es un 100% Pedro Ximénez proveniente de diferentes albarizas. El vino se elabora con soleras y criaderas iniciadas hace 6 años de media con mostos de Montilla que fermentaron en la misma bodega. A partir de ahora, con esta gama Origen, la novedad es que las sobretablas serán alimentadas con uva de sus propios viñedos.
Copa // Cup
4,50 €
Botella // Bottle
22,00 €
Precio Tienda // Shop
17,00 €
MAGNUMS
ALICANTE
JUMILLA
MAGNUM JUAN GIL ETIQUETA AZUL
TIPO
Vino tinto
REGIÓN
Jumilla (España)
UVAS
Monastrell
Syrah
Cabernet sauvignon
PRODUCTOR
Bodegas Juan Gil
ALÉRGENOS
Contiene sulfitos
GRADUACIÓN
i
15,5%
El vino
Sería magnífico poder combinar la madurez de los vinos murcianos con el señorío y la elegancia de los buenos vinos franceses, ¿verdad? Pues eso es justamente lo que sucede en este enorme tinto de Jumilla.
Juan Gil Etiqueta Azul seduce nuestros ojos con un precioso color morado violáceo y una lágrima muy lenta. Los aromas en nariz son profundos y minerales, y se entremezclan para dibujar un paisaje de olivos, matorrales y frutos rojos. Tras unos instantes aparecen las especias (vainillas, pimientas y clavo), la tinta china y los torrefactos. El juego entre los taninos dulzones y jugosos de la monastrell y la austeridad noble del cabernet resulta en un tinto memorable que llena todos y cada uno de los rincones de la boca de carácter y emoción. Pesa pero fluye, impacta pero enamora. Con total seguridad, uno los mejores vinos de la DO Jumilla.
¿A qué sabe este vino?
VISTA
Reflejos violáceos
NARIZ
Profundo / Mineral / Especias / Tinta china / Notas torrefactas
BOCA
Taninos dulces
Consumo y conservación
Servir entre 14 ºC y 16 ºC
Maridajes
Entrecot de buey / Cordero asado / Cocidos de legumbres
Puntuación y premios
2021 93 PK
2020 92 PK
2019 92+ PK 95 PN
2016 91+ PK
2015 92 PK
2013 93 PN
PK: Parker
PN: Peñín
Ver Opiniones
Elaboración
MATERIAL DE VINIFICACIÓN
Madera
PERÍODO DE CRIANZA
18 meses
EDAD DE LAS BARRICAS
Nuevas
TIPO DE MADERA
Roble francés y americano
Vino tinto
REGIÓN
Jumilla (España)
UVAS
Monastrell
Syrah
Cabernet sauvignon
PRODUCTOR
Bodegas Juan Gil
ALÉRGENOS
Contiene sulfitos
GRADUACIÓN
i
15,5%
El vino
Sería magnífico poder combinar la madurez de los vinos murcianos con el señorío y la elegancia de los buenos vinos franceses, ¿verdad? Pues eso es justamente lo que sucede en este enorme tinto de Jumilla.
Juan Gil Etiqueta Azul seduce nuestros ojos con un precioso color morado violáceo y una lágrima muy lenta. Los aromas en nariz son profundos y minerales, y se entremezclan para dibujar un paisaje de olivos, matorrales y frutos rojos. Tras unos instantes aparecen las especias (vainillas, pimientas y clavo), la tinta china y los torrefactos. El juego entre los taninos dulzones y jugosos de la monastrell y la austeridad noble del cabernet resulta en un tinto memorable que llena todos y cada uno de los rincones de la boca de carácter y emoción. Pesa pero fluye, impacta pero enamora. Con total seguridad, uno los mejores vinos de la DO Jumilla.
¿A qué sabe este vino?
VISTA
Reflejos violáceos
NARIZ
Profundo / Mineral / Especias / Tinta china / Notas torrefactas
BOCA
Taninos dulces
Consumo y conservación
Servir entre 14 ºC y 16 ºC
Maridajes
Entrecot de buey / Cordero asado / Cocidos de legumbres
Puntuación y premios
2021 93 PK
2020 92 PK
2019 92+ PK 95 PN
2016 91+ PK
2015 92 PK
2013 93 PN
PK: Parker
PN: Peñín
Ver Opiniones
Elaboración
MATERIAL DE VINIFICACIÓN
Madera
PERÍODO DE CRIANZA
18 meses
EDAD DE LAS BARRICAS
Nuevas
TIPO DE MADERA
Roble francés y americano
Copa // Cup
7,50 €
Botella // Bottle
64,00 €
Precio Tienda // Shop
56,00 €
RIOJA
MAGNUM 22 PIES Rioja crianza
Locos del Vino, bodega integrada en el Grupo Torres, firma 22 Pies Crianza 2017, un tinto elaborado al cien por cien con una selección de las mejores uvas de la variedad regente en Rioja, la tempranillo. Está diseñado a partir de frutos procedentes de dos subregiones: las uvas cultivadas en la Rioja Alta ofrecen al vino buena acidez y gran potencial de envejecimiento, y las de la Rioja Alavesa, terruño con un clima más frío por las noches, le aportan su frescura. El resultado, un tinto alegre, de estilo fresco y pleno de elegancia, la fiel expresión de los distintos terroirs riojanos.
Locos del Vino es un proyecto que tiene como objetivo principal acercar al gran público muchos de los vinos de las regiones vitivinícolas más características de España. Responsables de algunos de los vinos con mayor proyección del país, elaborados bajo preceptos ecológicos y con aspiración internacional, los Locos del Vino buscan la divulgación de la enorme calidad de los productos del territorio nacional, vinos que reflejan su origen y cuentan una historia.
Este magnífico tinto de la D.O.Ca. Rioja se vendimió de manera manual en el mes de octubre. Una vez en la bodega, permaneció en maceración durante 15 días en depósitos de acero inoxidable, donde también se realizó la fermentación. A continuación, el vino pasó a su crianza durante 12 meses en barrica de roble francés y americano, con un posterior envejecimiento de un año en la botella con temperatura y humedad controlada. El resultado, un gran tinto con aromas a frutos rojos y delicados tostados, que resalta por su frescura y su fina acidez. 22 Pies Crianza 2017 acompaña de manera ideal a las nuevas tendencias de cocina de vanguardia, a todo tipo de tapas elaboradas con alimentos frescos, pescados azules y quesos.
Locos del Vino es un proyecto que tiene como objetivo principal acercar al gran público muchos de los vinos de las regiones vitivinícolas más características de España. Responsables de algunos de los vinos con mayor proyección del país, elaborados bajo preceptos ecológicos y con aspiración internacional, los Locos del Vino buscan la divulgación de la enorme calidad de los productos del territorio nacional, vinos que reflejan su origen y cuentan una historia.
Este magnífico tinto de la D.O.Ca. Rioja se vendimió de manera manual en el mes de octubre. Una vez en la bodega, permaneció en maceración durante 15 días en depósitos de acero inoxidable, donde también se realizó la fermentación. A continuación, el vino pasó a su crianza durante 12 meses en barrica de roble francés y americano, con un posterior envejecimiento de un año en la botella con temperatura y humedad controlada. El resultado, un gran tinto con aromas a frutos rojos y delicados tostados, que resalta por su frescura y su fina acidez. 22 Pies Crianza 2017 acompaña de manera ideal a las nuevas tendencias de cocina de vanguardia, a todo tipo de tapas elaboradas con alimentos frescos, pescados azules y quesos.
Copa // Cup
2,75 €
Botella // Bottle
19,95 €
Precio Tienda // Shop
14,95 €
RIBERA DEL DUERO
MAGNUM SITIO VALDEHERMOSO RIBERA DUERO 9 MESES
Valdehermoso Crianza es un vino tinto de la D.O. Ribera del Duero elaborado por la bodega Valderiz. Este vino es un monovarietal de Tinta del País.
La uva utilizado para Valdehermoso Crianza nace en varias viñas situadas en la localidad de Roa. Se trata de un total de 70 hectáreas, divididas en 35 parcelas, que crecen en diferentes tipos de suelo. La agricultura llevada a cabo por la bodega es muy respetuosa con el medio, ya que no se utilizan ni herbicidas, ni pesticidas, ni abonos que puedan dañarlo.
El clima de la zona es mediterráneo, siendo la lluvia un elemento poco frecuente y los veranos más bien calurosos y secos.
La uva, tras ser vendimiada, se transporta rápidamente hasta la bodega para preservar sus mejores cualidades. La elaboración que se efectúa es suave, sin realizar grandes extracciones. En primer lugar se produce un encubado que se prolonga durante 16 días.
Los procesos fermentativos por los que pasa Valdehermoso Crianza, tanto de tipo alcohólico como maloláctica, se realizan en depósitos de acero inoxidable de 20.000 kilos de capacidad.
Antes del embotellado final, Valdehermoso Crianza reposa durante catorce meses en barricas de roble francés -el 80% del total- y americano -el 20% restante-. El 70% de estas sirvieron ya para la vinificación de otro producto y el otro 30% son totalmente nuevas.
Valderiz es un proyecto de Tomás Esteban, miembro de una familia con larguísima tradición en el sector del vino. El propietario de la bodega, entre muchas aventuras, colaboró con Telmo Rodríguez en la elaboración de varios vinos.
La uva utilizado para Valdehermoso Crianza nace en varias viñas situadas en la localidad de Roa. Se trata de un total de 70 hectáreas, divididas en 35 parcelas, que crecen en diferentes tipos de suelo. La agricultura llevada a cabo por la bodega es muy respetuosa con el medio, ya que no se utilizan ni herbicidas, ni pesticidas, ni abonos que puedan dañarlo.
El clima de la zona es mediterráneo, siendo la lluvia un elemento poco frecuente y los veranos más bien calurosos y secos.
La uva, tras ser vendimiada, se transporta rápidamente hasta la bodega para preservar sus mejores cualidades. La elaboración que se efectúa es suave, sin realizar grandes extracciones. En primer lugar se produce un encubado que se prolonga durante 16 días.
Los procesos fermentativos por los que pasa Valdehermoso Crianza, tanto de tipo alcohólico como maloláctica, se realizan en depósitos de acero inoxidable de 20.000 kilos de capacidad.
Antes del embotellado final, Valdehermoso Crianza reposa durante catorce meses en barricas de roble francés -el 80% del total- y americano -el 20% restante-. El 70% de estas sirvieron ya para la vinificación de otro producto y el otro 30% son totalmente nuevas.
Valderiz es un proyecto de Tomás Esteban, miembro de una familia con larguísima tradición en el sector del vino. El propietario de la bodega, entre muchas aventuras, colaboró con Telmo Rodríguez en la elaboración de varios vinos.
Copa // Cup
2,75 €
Botella // Bottle
26,00 €
Precio Tienda // Shop
19,50 €
MAGNUM PRADO DEL REY VALDELAYEGUA
Añada:
2019
Elaboración:
Las uvas utilizadas para realizar este vino provienen de un único pago dentro de la Finca Real Sitio de Ventosilla, el Pago de Valdelayegua. Las uvas de Tinto Fino plantadas en el Pago de Valdelayegua pertenecen al ecotipo "Quintana", que, debido a su propia tipología, unido a unos rendimientos no superiores a 4.000 kg/ha, dan como resultado unos granos menudos, sueltos, con los que se obtiene un vino de gran concentración polifenólica.
Fermentación a 28ºC. Maceración 23 días.
Crianza:
12 meses en barrica de roble europeo. 3 meses en conos de roble francés de Nevers. 24 meses en botella antes de salir al mercado.
IconConsumo.png CONSUMO
Temperatura de servicio:
17º-19ºC
Consumo preferente:
Hasta el año 2017/18
Con qué acompañar:
Ideal con carnes rojas, asados, embutidos ibéricos y pescados a la brasa.
La elaboración de este vino se ha orientado a conservar sus características naturales por lo que pueden aparecer precipitados, evitables mediante su decantación.
IconCata.png NOTA DE CATA
Fase Visual
Color rojo picota, con intensos matices azulones; capa intensa y brillante.
Fase Olfativa
Intensidad alta, con predominio de la fruta roja y negra madura, con sensaciones dulzonas aportadas por su paso por barrica. Fondo mineral, balsámico y complejo.
Fase Gustativa
Sabroso en boca, con taninos redondos y frescor agradable al paladar. Final sabroso, aterciopelado y con gran concentración de fruta.
2019
Elaboración:
Las uvas utilizadas para realizar este vino provienen de un único pago dentro de la Finca Real Sitio de Ventosilla, el Pago de Valdelayegua. Las uvas de Tinto Fino plantadas en el Pago de Valdelayegua pertenecen al ecotipo "Quintana", que, debido a su propia tipología, unido a unos rendimientos no superiores a 4.000 kg/ha, dan como resultado unos granos menudos, sueltos, con los que se obtiene un vino de gran concentración polifenólica.
Fermentación a 28ºC. Maceración 23 días.
Crianza:
12 meses en barrica de roble europeo. 3 meses en conos de roble francés de Nevers. 24 meses en botella antes de salir al mercado.
IconConsumo.png CONSUMO
Temperatura de servicio:
17º-19ºC
Consumo preferente:
Hasta el año 2017/18
Con qué acompañar:
Ideal con carnes rojas, asados, embutidos ibéricos y pescados a la brasa.
La elaboración de este vino se ha orientado a conservar sus características naturales por lo que pueden aparecer precipitados, evitables mediante su decantación.
IconCata.png NOTA DE CATA
Fase Visual
Color rojo picota, con intensos matices azulones; capa intensa y brillante.
Fase Olfativa
Intensidad alta, con predominio de la fruta roja y negra madura, con sensaciones dulzonas aportadas por su paso por barrica. Fondo mineral, balsámico y complejo.
Fase Gustativa
Sabroso en boca, con taninos redondos y frescor agradable al paladar. Final sabroso, aterciopelado y con gran concentración de fruta.
Copa // Cup
4,00 €
Botella // Bottle
38,00 €
Precio Tienda // Shop
32,00 €
VERDEJO RUEDA
MAGNUM CASTELO VERDEJO 2022
Amarillo pajizo con tonos verdosos, brillante y cristalino.
Aromas a hierba cortada, anisados, hinojo, heno y
manzana. En boca es amplio, potente, fresco y muy
equilibrado. En retronasal es muy persistente, con gran
cuerpo y un largo postgusto.
Versatilidad, es un vino ideal para diferentes momentos
de consumo; a copas, aperitivo o comida.
Straw yellow with golden tones, translucent and crystal
clear. Aromas of fresh-cut grass, anise, fennel, hay and
hints of apple. In the mouth, it is ample, robust, fresh
and very well-balanced. The finish is very persistent, fullbodied, with a lasting aftertaste.
Versatility, it is an excellent wine for different moments
of consumption; by the glass, as an aperitif or a meal.
COMPOSICIÓN // COMPOSITION:
100% Ve rde jo.
ANÁLISIS // ANALYSIS:
Grado al cohóli co // Al coholi c cont ent: 1 3 , 5% vol.
Ac idez total (TH2) // Total ac idit y (TH2): 5 . 50 g/l.
Ac idez volátil (Ac é ti co) // Volatil e ac idit y (Ac e ti c ac id): 0.1 7 g/l.
Sulfuroso libr e // Fr e e sulphurous : 30 ppm.
Azúcar e s r educ tor e s // Re s idual sugar s : 1. 40 g/l.
PH: 3 .1 9
CONSUMICIÓN // CONSUMPTION
Tempe ratura de consumo // Drinking t empe ratur e : 8º - 10º C
Tempe ratura de s e r v i c io // Se r v ing t empe ratur e : 6º - 8º C
CONSERVACIÓN // PRESERVING
Lugar suav ement e v entilado y os curo.
Stor e in a dark and s lightl y v entilat ed plac e .
Tempe ratura óptima // Optimum t empe ratur e : 6º - 10º C
Humedad óptima // Optimum humidit y : 70%
Aromas a hierba cortada, anisados, hinojo, heno y
manzana. En boca es amplio, potente, fresco y muy
equilibrado. En retronasal es muy persistente, con gran
cuerpo y un largo postgusto.
Versatilidad, es un vino ideal para diferentes momentos
de consumo; a copas, aperitivo o comida.
Straw yellow with golden tones, translucent and crystal
clear. Aromas of fresh-cut grass, anise, fennel, hay and
hints of apple. In the mouth, it is ample, robust, fresh
and very well-balanced. The finish is very persistent, fullbodied, with a lasting aftertaste.
Versatility, it is an excellent wine for different moments
of consumption; by the glass, as an aperitif or a meal.
COMPOSICIÓN // COMPOSITION:
100% Ve rde jo.
ANÁLISIS // ANALYSIS:
Grado al cohóli co // Al coholi c cont ent: 1 3 , 5% vol.
Ac idez total (TH2) // Total ac idit y (TH2): 5 . 50 g/l.
Ac idez volátil (Ac é ti co) // Volatil e ac idit y (Ac e ti c ac id): 0.1 7 g/l.
Sulfuroso libr e // Fr e e sulphurous : 30 ppm.
Azúcar e s r educ tor e s // Re s idual sugar s : 1. 40 g/l.
PH: 3 .1 9
CONSUMICIÓN // CONSUMPTION
Tempe ratura de consumo // Drinking t empe ratur e : 8º - 10º C
Tempe ratura de s e r v i c io // Se r v ing t empe ratur e : 6º - 8º C
CONSERVACIÓN // PRESERVING
Lugar suav ement e v entilado y os curo.
Stor e in a dark and s lightl y v entilat ed plac e .
Tempe ratura óptima // Optimum t empe ratur e : 6º - 10º C
Humedad óptima // Optimum humidit y : 70%
Copa // Cup
2,60 €
Botella // Bottle
22,95 €
Precio Tienda // Shop
16,75 €